Alcaldía Gustavo A. Madero en CDMX, retira chelerías por venta de alcohol ilegal
Se han retirado 300 chelerías de la vía pública en la GAM que no contaban con los permisos para la venta de alcohol.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la GAM, siempre podemos encontrar noticias de todo tipo, por ejemplo los Golfotaxis, un nuevo medio de transporte en la demarcación y en otras alcaldías. Otra noticia muy relevante es el cierre de 300 chelerias, más el cierre de 100 negocios que no contaban con permiso de venta.
Te puede interesar....
¿Cuál es la zona de GAM, más afectada por las venta de alcohol ilegal?
El alcalde Janecarlo Lozano al inicio de su administración, mencionó que brindará facilidades y un apoyo económico para que los comerciantes que tienen una chelería puedan cambiar su giro mercantil por uno que no afecte a la ciudadanía.
Por ejemplo, una tortillería, cremería o panadería, esto con el fin de reducir la violencia e inseguridad que se generan en los puntos de venta de alcohol.

La zona que se ha visto más afectada por la alta reincidencia en la venta ilegal de alcohol ha sido Cuautepec, donde 30 establecimientos fueron suspendidos nuevamente en las últimas dos semanas.
En esta misma región, se registraron numerosos casos de venta de alcohol a menores de edad, se estima que la abundancia de “giros negros” se debe a la alta concentración de planteles escolares en el área. Cabe mencionar que la GAM, cuenta con fuerza violeta, que es la policía para combatir la violencia de género.
Estamos trabajando arduamente, no me voy a detener hasta que suspendamos todas las chelerías, nosotros queremos a nuestros jóvenes en las escuelas, practicando algún deporte y que las mujeres puedan salir a la calle sin miedo
Janecarlo Lozano - Alcalde de GAM
Te puede interesar....
¿Cómo se define la legalidad de la venta de alcohol en CDMX?
El artículo 11, fracción 1 de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX, detalla que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, la sanción comienza en 39 mil 712 pesos y puede llegar hasta los 282 mil 850 pesos.
Esto depende del tamaño del establecimiento o si se comprueba la presencia de menores consumiendo alcohol dentro del inmueble.

El artículo 32 de la Ley de Cultura Cívica indica que las multas por la instalación de chelerías en la vía pública se sancionará con multas que oscilarán entre 2, mil 171 pesos y 3 mil 257 pesos.
Asimismo, los infractores pueden ser arrestados entre 25 y 36 horas, o cumplir con trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
Para operar de manera legal, la ley de establecimientos mercantiles dice que los locales deben contar con tres documentos obligatorios: aviso de funcionamiento, constancia de no obligatoriedad de protección civil y permiso de uso de suelo.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionan los permisos de funcionamiento para los permisos de alcohol?
El artículo 32 de la Ley de Cultura Cívica indica que las multas por la instalación de chelerías en la vía pública se sancionará con multas que oscilarán entre 2, mil 171 pesos y 3 mil 257 pesos, asimismo, los infractores pueden ser arrestados entre 25 y 36 horas, o cumplir con trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

Para operar de manera legal, la ley de establecimientos mercantiles dice que los locales deben contar con tres documentos obligatorios: aviso de funcionamiento, constancia de no obligatoriedad de protección civil y permiso de uso de suelo.
Los avisos de funcionamiento se clasifican en tres tipos, el primero es el de Bajo impacto, este es aplicable a tortillerías, tiendas de abarrotes y negocios que venden alimentos sin bebidas alcohólicas, o que solo pueden venderlas hasta las 17:00 horas.
Te puede interesar....
Impacto zonal, este va dirigido a bares, antros y cantinas, donde se venden bebidas alcohólicas sin necesidad de ofrecer alimentos. Impacto vecinal, este permite la venta de bebidas alcohólicas, siempre que se consuman junto con alimentos o que estos se encuentren en la mesa.
Pese a estos incidentes, es una alcaldía en ascenso por todas las políticas que se están llevando a cabo, como el convenio que hicieron el gobierno capitalino con la alcaldía de la GAM, sobre remodelar 53 mercados públicos.