Ciudad que late, conoce la nueva propuesta de Clara Brugada para mejorar la salud de CDMX
El 75 por ciento de los adultos en la ciudad tienen sobrepeso u obesidad, por lo que impulsaron este programa para la salud.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada se encuentra anunciando nuevas iniciativas que aporten al bienestar de los ciudadanos, como los que tendrán transporte público gratis en CDMX, también señaló una iniciativa para la salud.
¿Cuál es el objetivo de la nueva propuesta de salud en CDMX?
La mandataria capitalina presentó el programa “Ciudad que Late y Produce Salud”, una innovadora iniciativa que busca revolucionar la atención médica en la capital, llevando servicios de salud directamente a los hogares de los ciudadanos.
De acuerdo con el gobierno capitalino, la estrategia tiene como principal objetivo la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y los trastornos cardiovasculares, así como fomentar el bienestar comunitario mediante la participación activa de la ciudadanía.
El programa comenzó en el pueblo originario de Mixquic, ubicado al suroriente de la ciudad, y se expandirá gradualmente a otras áreas prioritarias como Topilejo y Tepito, con especial énfasis en las comunidades más alejadas y vulnerables.
Te puede interesar....
La meta es que, este año, se visiten 270,000 hogares, con el objetivo de alcanzar 1.5 millones de viviendas al final del sexenio, beneficiando a cerca de 6 millones de habitantes.
Según los datos proporcionados por las autoridades locales, el 75% de los adultos en la capital viven con sobrepeso u obesidad, y el 18% padece diabetes. Por otro lado, recuerda que Clara Brugada también dará apoyos para las "Nenis" de CDMX, checa aquí todos los detalles.
En cuanto a los más jóvenes, el 37% de los niños y el 40% de los adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, lo que subraya la urgencia de intervenir de manera preventiva.
¿Qué servicios tendrá la propuesta “Ciudad que Late y Produce Salud”?
El programa cuenta con un equipo de mil promotores de salud capacitados que realizarán diagnósticos iniciales en cada hogar. Las actividades incluyen pruebas de glucosa, medición de presión arterial, así como el control de peso y talla en niños y adolescentes.
Te puede interesar....
También se evaluarán los hábitos alimenticios y la actividad física, y se ofrecerán exámenes de laboratorio gratuitos. Para las familias sin acceso a seguridad social, se gestionará el acceso a medicamentos a través de instituciones como IMSS-Bienestar.
Además, cada persona atendida recibirá una cartilla nacional de salud personalizada y un expediente digital, lo que permitirá hacer un seguimiento de su historial médico y programar revisiones periódicas.
La Jefa de Gobierno destacó que este enfoque está diseñado para acompañar a los ciudadanos a lo largo de todas las etapas de su vida, desde el embarazo hasta la tercera edad. En este sentido, el programa “Desde la Cuna” se centrará en los primeros mil días de vida de los niños en CDMX.
¿Cómo serán las jornadas de salud preventiva en CDMX?
El programa también incluye jornadas de salud preventivas, bajo el lema “Salud pasa por mi casa y late fuerte mi corazón”, que se llevarán a cabo en las colonias donde la iniciativa esté activa.
Durante estas jornadas, se ofrecerán diversos servicios médicos gratuitos, como consultas generales, atención nutricional, vacunación, revisiones odontológicas y optometría, incluyendo la entrega de lentes sin costo. Asimismo, se realizarán estudios especializados para mujeres, tales como mastografías y densitometrías óseas.
Te puede interesar....
