Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Colonia Guerrero, lugar donde Paquita la del Barrio, vivió y fundó un lugar único

La historia de Paquita la del Barrio, está ligada estrechamente a la colonia Guerrero de la CDMX, la cual es un reflejo de su esencia.

Paquita la del Barrio frente a los vitrales que están ubicados en Casa Paquita.      Foto: Google Maps | IG (paquitaoficialb) | Canva
Paquita la del Barrio frente a los vitrales que están ubicados en Casa Paquita. Foto: Google Maps | IG (paquitaoficialb) | Canva

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- La música ranchera mexicana está de luto. Este 17 de febrero de 2025, Francisca Viveros Barradas, más conocida como “Paquita la del Barrio”, falleció a los 77 años en su hogar en Veracruz, dejando un legado imborrable en la cultura popular de una de las colonias más emblemáticas de CDMX, la Guerrero, en donde además se encuentra uno de los mejores lugares para bailar.  

Su historia, ligada estrechamente a la colonia Guerrero de la CDMX, es un reflejo de su esencia: la cercanía con el pueblo, la lucha contra la adversidad y el empoderamiento femenino a través de su música.

¿Cuándo llegó Paquita la del Barrio a CDMX?

Pese a haber nacido en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio llegó a la CDMX en 1979 en busca de una mejor vida. Fue entonces cuando adquirió un lote en la calle de Zarco 202, en la alcaldía Cuauhtémoc, dentro de la histórica colonia Guerrero.

Este barrio, conocido por su riqueza cultural, su tradición popular y su resistencia urbana, se convirtió en su hogar y en la cuna de su carrera musical.

La colonia Guerrero es una de las más emblemáticas de la CDMX. Con una historia que data del siglo XIX, ha sido testigo del crecimiento de la capital y albergado a generaciones de artistas, intelectuales y personajes influyentes.

Su carácter popular, con mercados, cantinas y calles llenas de vida, representaba el tipo de ambiente con el que Paquita siempre se identificó.

¿Cuándo fundó Paquita la del Barrio, “Casa Paquita” en la Guerrero?

En los años 80, Paquita inauguró su bar “Casa Paquita” en la planta baja de su vivienda. Este lugar se convirtió en un referente de la música popular y un punto de encuentro para artistas de renombre como Juan Gabriel, Luis Miguel y José José. En este recinto, la cantante se presentaba regularmente, consolidando su imagen como “la reina del pueblo”.

A diferencia de muchos artistas que optaron por mudarse a zonas residenciales exclusivas, Paquita eligió mantenerse en la Guerrero, cerca de la gente que inspiraba sus canciones.

Con letras que hablaban de desamor, traiciones y la fortaleza de la mujer ante la adversidad, logró conectar con un público que la vio como un ejemplo de resiliencia y empoderamiento.

Desafortunadamente, Casa Paquita cerró sus puertas hace varios años debido a problemas con las autoridades de la, en ese entonces, delegación Cuauhtémoc. Aunque el negocio fue remodelado y ampliado, la presión de regulaciones excesivas y conflictos burocráticos la llevaron a tomar la decisión de clausurarlo.

Pese a su cierre, el lugar sigue siendo visitado por fanáticos que desean rendir homenaje a la artista y revivir el legado que dejó en ese espacio.

Este caso es similar al de la fallecida actriz Silvia Pinal, quien dejó un legado en su Teatro Silvia Pinal, que al igual que Casa Paquita, es un sitio emblemático para las y los chilangos, en donde se puede recordar a estas grandes celebridades.

¿Cuál es el legado cultural de Paquita la del Barrio?

Paquita la del Barrio no solo se destacó por su voz y sus interpretaciones llenas de pasión, sino por la valentía con la que desafío los estereotipos de género en la música mexicana.

En décadas donde el machismo predominaba en el medio artístico, ella se convirtió en una portavoz de las mujeres engañadas, abandonadas y menospreciadas, dando voz a quienes no la tenían.

Su estilo irreverente y letras contundentes como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé” marcaron generaciones y se convirtieron en himnos de liberación femenina. Su autenticidad y su sencillez la hicieron única, ganándose el respeto y la admiración del público.

¿Por qué Paquita la del Barrio será recordada?

Tras varios años de salud delicada, en los que enfrentó problemas de ciática, diabetes y afecciones renales, Paquita falleció rodeada de sus seres queridos en su hogar en Veracruz. Su pérdida deja un vacío en la música mexicana, pero su legado perdurará en cada interpretación de sus inolvidables canciones.

La colonia Guerrero, con su historia de lucha y resistencia, la vio crecer y triunfar, convirtiéndose en un testimonio vivo de su paso por este mundo. Casa Paquita seguirá siendo un emblema para sus seguidores, un recordatorio de que la verdadera grandeza no está en la opulencia, sino en la autenticidad y el amor por el pueblo.

Además de albergar la Casa Paquita, la Colonia Guerrero guarda un sin fin de historias que puedes descubrir en el Museo Kaluz, y así conocer que tantas anécdotas guarda este espacio tan icónico de CDMX.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas