Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Conoce los requisitos para acceder al Programa Vivienda del Bienestar de CDMX

Este programa consiste en viviendas a modo que los habitantes tengan todas las condiciones de tranquilidad, seguridad y esparcimiento.

Viviendas del Bienestar. Foto: Gobierno de México
Viviendas del Bienestar. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Por: Araceli Bernal

Es importante resaltar que, en cuestión de vivienda, existen varios programas en CDMX, donde el objetivo es una vivienda con los mejores servicios. Por ejemplo, el programa "Enchular tu vivienda" ofrece un apoyo, para que puedas remodelar tu casa.

¿En qué consiste el Programa de Vivienda del Bienestar en CDMX?

En el mes de febreroel Gobierno de CDMX, junto con el Gobierno de México, firmaron un convenio para el Programa Vivienda para el Bienestar.

El cual destaca el compromiso para el desarrollo urbano ordenado con justicia territorial, con el objetivo de que todos los capitalinos tengan una buena calidad de vida.  

La finalidad del programa es construir viviendas dignas para las personas con menos posibilidades de adquirir una casa. Este programa principalmente va dirigido a los sectores vulnerables, con casas a un precio accesible, con interés congelado.

La meta para el 2025 es construir 100 mil viviendas, no solo en la capital, sino en todo el país. 

¿Cuál es la tarea del Gobierno de CDMX, ante la vivienda?

El director general de la CONAVI, Rodrigo Chávez Contreras, recalcó que para el Gobierno de la ciudad uno de los pilares del programa es la obtención de suelo con servicios básicos, para lo cual gobiernos estatales y municipales han aportado mil 474 hectáreas en 19 entidades del país, suficientes para edificar 230 mil viviendas.

No se trata de construir lejos o sin planeación; el suelo que recibimos está en zonas urbanas o periurbanas, donde ya existen escuelas, hospitales y transporte

Rodrigo Chávez Contreras - Director de CONAVI

También dijo que las casas serán construidas de acuerdo con los planes del gobierno de 60 m² para familias, con tres recámaras; están diseñadas para promover la densidad urbana y la convivencia familiar, además de que contarán con los servicios básicos.

Es importante mencionar que estas viviendas también serán diseñadas para estudiantes y tendrán 40 m² con todos los servicios básicos.

La ubicación de estas viviendas será de forma estratégica, cerca de zonas industriales, escuelas y hospitales. Cabe resaltar que en CDMX, hay muchas colonias donde posiblemente se puedan construir estas viviendas, checa cuál es la más habitada. 

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Programa Vivienda del Bienestar?

Para poder ser beneficiario de este programa y poder acceder a una vivienda, es necesario cumplir con estos requisitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener ingresos entre uno y dos salarios mínimos (aproximadamente entre $8,364 y $16,728 mensuales).
  • No contar con un crédito del Infonavit.
  • Vivir en zonas consideradas vulnerables o afectadas por fenómenos naturales.
  • Formar parte de los sectores prioritarios, como personas en situación de rezago habitacional o con alta marginación.

Es importante mencionar que los sectores vulnerables son los que podrán acceder a estas viviendas y están formados por  mujeres y jefas de familia, adultos mayores, jóvenes, población perteneciente a un pueblo originario y las personas que lleguen a ser afectadas por desastres naturales.

El proceso para seleccionar a los beneficiarios se hará por medio de un censo llevado a cabo por los Servidores de la Nación, quienes verificarán la situación socioeconómica de los aspirantes. No será necesario registrarse, ya que el censo determinará a los beneficiarios.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas