5 datos que no sabías de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
Año tras año, Iztapalapa, una de las alcaldías más grandes de la capital, se vuelve el centro del mundo con máxima representación.

CIUDAD DE MÉXICO.- Parece que todo está listo, para la 182 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, por ello te decimos algunos datos que no sabías sobre este evento que año con año pone a la alcaldía ante los ojos del mundo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los 5 datos sobre la Pasión de Cristo en Iztapalapa?
La Pasión de Cristo de Iztapalapa es una tradición anual que tiene lugar en la alcaldía Iztapalapa, al este de la CDMX. Esta celebración, que se lleva a cabo durante la Semana Santa, recrea los últimos días de la vida de Jesucristo, desde su entrada a Jerusalén hasta su resurrección.
A pesar de su renombre y tradición, existen detalles fascinantes que aún son desconocidos para muchos. A continuación, presentamos cinco aspectos sorprendentes sobre esta representación histórica que te permitirán apreciar aún más su riqueza cultural y espiritual.
¿Desde cuándo se hace la representación?
La Pasión de Cristo en Iztapalapa se realiza desde el año 1843. Esta tradición comenzó cuando la comunidad prometió representar anualmente la Pasión de Cristo si eran salvados de un brote de cólera que azotaba la zona.
Tras el fin de la enfermedad en la región los habitantes cumplieron su promesa originando así una celebración que ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en un evento de profunda importancia religiosa y cultural.
¿Cuánto pesa la cruz?
La cruz que carga el actor que interpreta a Jesucristo durante el Viacrucis en Iztapalapa tiene un peso de entre 90 y 100 kilogramos.
Llevar esta cruz a lo largo del recorrido es un acto que demuestra fe y devoción, así como una importante prueba de resistencia física para el intérprete, quien se debe preparar también mental y espiritualmente
Te puede interesar....
¿Cómo se elige al Cristo de Iztapalapa?
La elección del actor que interpreta a Cristo o Jesús es un proceso conducido por un comité organizador, que implica un análisis detenido de los candidatos. Estos deben ser residentes de Iztapalapa, tener una sólida reputación moral y ser activos en su comunidad.
También deben demostrar conocimiento de las Escrituras y un fuerte compromiso con los principios cristianos. La preparación para el papel es rigurosa, abarcando aspectos físicos y espirituales.
La población donde se elige a los representantes, está dentro de la demarcación, por lo que es bastante amplia, ya que Iztapalapa cuenta con la colonia que más número tiene de habitantes.
¿Cuántos kilómetros se camina en la procesión?
En la representación, el Cristo de Iztapalapa recorre aproximadamente 5 kilómetros, llevando la cruz desde el punto de inicio de la procesión hasta el Cerro de la Estrella, donde se lleva a cabo la crucifixión. Este trayecto no solo es físicamente exigente sino que también representa un momento de profunda reflexión espiritual.
La distancia exacta que Jesucristo recorrió durante su Via Crucis original, desde el pretorio de Poncio Pilato hasta el lugar de la crucifixión, denominado Gólgota, no está especificada con precisión en los textos bíblicos.
Sin embargo, basándose en la topografía de la Jerusalén antigua y las estimaciones de historiadores y arqueólogos, se sugiere que el recorrido pudo haber sido de aproximadamente 600 a 800 metros.
Es importante considerar que la Jerusalén de aquel tiempo era mucho más pequeña que la ciudad actual, y las distancias entre los puntos relevantes del relato de la Pasión serían relativamente cortas según los estándares modernos.
Las veces que no se ha realizado
La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa ha sido modificada únicamente en situaciones excepcionales, como durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021, cuando las actividades presenciales fueron limitadas para cumplir con las restricciones sanitarias.
Estos momentos han resaltado la capacidad de adaptación y el compromiso de la comunidad para mantener viva esta tradición, aun en tiempos difíciles. Esta época representa mucho para la fe cristiana, comenzando por la Cuaresma, donde en Iztapalapa se encuentran los mejores lugares para comprar pescado y mariscos.
Te puede interesar....
Cabe mencionar esta representación es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con la participación de más de mil actores locales quienes, junto con cientos de voluntarios, organizan y realizan las diferentes escenas, incluyendo el viacrucis, la crucifixión y la resurrección.