Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Diputada panista en CDMX propone que reos trabajen y se mantengan

La diputada América Rangel propuso una reforma que establece la obligatoriedad del trabajo para los reos.

Diputada América Rangel frente al Reclusorio Norte.    Foto: X (@AmerangelLorenz) | Gobierno de México | Canva
Diputada América Rangel frente al Reclusorio Norte. Foto: X (@AmerangelLorenz) | Gobierno de México | Canva

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- La capital del país avanza en materia de propuestas para construir una sociedad más justa y equitativa, no por nada hace unos días la nueva titular de la Fiscalía General de Justicia de CDMX, dijo que irían contra el feminicidio, homicidio y la extorsión en CDMX, para hacer de esta ciudad un lugar más seguro.

Pero las propuestas no se acaban ahí, pues durante una sesión en el Congreso de la CDMX la diputada América Rangel, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa que busca que las Personas Privadas de su Libertad (PPL) trabajen de manera obligatoria para cubrir parte de su manutención y reducir la carga económica que representan para el Estado.

¿Cuál es el costo de mantener a los reos en CDMX?

Rangel destacó que en la CDMX existen aproximadamente 25 mil reos, y la manutención de cada uno representa un gasto mensual de 17 mil pesos al erario público.

La legisladora argumentó que esta situación es injusta para los ciudadanos que trabajan día con día, mientras que los reclusos, en su opinión, permanecen inactivos dentro del sistema penitenciario.

Además, calificó a las cárceles como “escuelas del crimen” y a los reos como una “carga” para los contribuyentes.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el objetivo de hacer que los reos trabajen para mantenerse?

La diputada propuso modificar la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Reinserción Social para el Distrito Federal, estableciendo la obligatoriedad del trabajo para los reos.

Según su propuesta, los reclusos podrían conservar el 70% de su salario, mientras que el 20% se destinaría a la reparación del daño y el 10% a su manutención dentro del centro penitenciario.

Los principales puntos que destaca la legisladora son:

  • Los reos estarían ocupados, evitando que se involucren en actividades ilícitas como la extorsión telefónica o el aprendizaje de nuevas formas de delinquir.
  • Dejarían de ser una carga para los contribuyentes, al contribuir a su propia manutención.
  • Adquirirían habilidades laborales que facilitarían su reinserción en la sociedad al obtener su libertad.

Esta propuesta de la diputada del Partido Acción Nacional, se une a las que se han realizado en este año por parte de las y los diputados para hacer de la capital del país un mejor lugar en todos los sentidos, por ejemplo, otra iniciativa que ha sido aplaudida por muchos, es la reforma a la Ley de Vivienda que recientemente aprobó el Congreso de CDMX.

¿Es viable que los reos trabajen para mantenerse en las cárceles de CDMX?

La propuesta generó opiniones divididas entre la población. Algunos ciudadanos respaldaron la idea, considerando que fomentar el trabajo en las prisiones podría contribuir a la rehabilitación de los reos y disminuir la reincidencia delictiva.

Otros, sin embargo, se mostraron escépticos sobre la viabilidad de la iniciativa, cuestionando la infraestructura necesaria para implementarla y los tipos de empleos que podrían desempeñar los reclusos en la CDMX.

En otras ciudades del mundo, como en Noruega y algunas regiones de Estados Unidos, ya se han implementado programas similares, donde los reos trabajan en talleres de carpintería, agricultura o fabricación de productos para el mercado.

Sin embargo, estas iniciativas han sido posibles gracias a un modelo penitenciario enfocado en la rehabilitación y con la infraestructura adecuada, algo que la Ciudad de México aún no ha desarrollado por completo.

La discusión sobre si esta medida es la solución ideal para la crisis penitenciaria en la CDMX sigue abierta. Mientras tanto, la propuesta de la diputada América Rangel continuará su curso legislativo en busca de ser debatida y, eventualmente, aprobada en el Congreso local, mismo que informó que la reapertura de la Línea 1 del Metro tardaría un año más. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas