El mejor pulque de México está a casi 3 horas de CDMX y es ideal para una escapada con amigos
Este lugar, que es un pueblito mágico, es uno de los más reconocidos para degustar la llamada bebida ancestral,

CDMX se encuentra cerca de distintos destinos turísticos para disfrutar, como el restaurante que se encuentra debajo de Teotihuacán, ahora te tenemos el mejor lugar, para deleitar tu paladar con un pulque.
¿Dónde encontrar pulque a menos de 3 horas de CDMX?
Ubicado al sur del estado de Querétaro, Amealco de Bonfil es conocido como un destino imperdible dentro de la ruta de los pueblitos mágicos.
Entre paisajes boscosos, tradiciones vivas y una profunda herencia otomí, este rincón es conocido no solo por ser la cuna de la famosa muñeca artesanal Lele, sino también por su cultura del pulque (recuerda que su proceso de elaboración ya es patrimonio cultural en CDMX).
En sus más de 70 comunidades, Amealco mantiene viva la tradición pulquera. Basta con recorrer su cabecera municipal para encontrar al menos cinco pulquerías abiertas de forma cotidiana, donde se sirve tanto pulque natural como una amplia variedad de curados (pulques saborizados) con ingredientes locales y de temporada.
Te puede interesar....
¿Cómo disfrutar de distintos pulques a menos de 3 horas de CDMX?
Recuerda que también puedes tomar pulque dentro de CDMX. Si buscas una experiencia auténtica, puedes unirte al recorrido de pulquerías tradicionales, una actividad disponible los sábados y domingos, de 11:00 a 13:00 horas, a un costo de 150 pesos por persona. El tour incluye visitas a tres puntos emblemáticos:
- Pulquería Don Federico
- Pulquería Don Roge
- Pulquería Don Toño
Es importante mencionar que adicional a las degustaciones de curados, se ofrecen bocadillos típicos para acompañar la bebida. El recorrido es operado por la Dirección de Turismo de Amealco, garantizando una experiencia segura y enriquecedora.
Te puede interesar....
Aparte del pulque, ¿qué más hacer en el lugar a menos de 3 horas de CDMX?
Pese a que el pulque es uno de sus grandes atractivos, Amealco tiene mucho más por ofrecer. Una visita obligada es el taller de creación de las muñecas Lele, reconocidas internacionalmente como símbolo de identidad otomí y declaradas Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro.
También vale la pena recorrer sus construcciones históricas, como la Parroquia de Santa María y la Ex Hacienda de San Nicolás de la Torre, espacios que reflejan el legado colonial del municipio.
Y si prefieres un plan más relajado, simplemente déjate llevar por el ritmo tranquilo del pueblo, entre mercados, plazuelas y la calidez de su gente.
Te puede interesar....