Elección del Poder Judicial en CDMX: así son las boletas, quienes votan y más
Este nuevo proceso electoral se llevará a cabo el 1 de junio, entérate de todos los detalles.

La CDMX se prepara por primera vez para este proceso, todo organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), por lo que luego de que hace unas semanas se presentaran las muestras de las posibles boletas para la Elección del Poder Judicial, se aprobaron las versiones finales.
¿Cómo estarán divididas las boletas para la Elección del Poder Judicial?
Cada tipo de elección contará con un modelo de boleta específico, en el que las personas candidatas estarán numeradas y agrupadas por género, en orden alfabético y progresivo. Además, se distinguirá entre las autoridades postulantes y las personas juzgadoras que actualmente ocupan los cargos en renovación.
Se utilizarán tres tipos de boletas: una para el Tribunal de Disciplina Judicial, otra para las magistraturas del Poder Judicial y una más para los juzgados. En total, las 619 candidaturas estarán organizadas por género y orden alfabético, identificando tanto a quienes ocupan los cargos a renovar como a los postulantes según su autoridad.
Para el Tribunal de Disciplina, se empleará una sola versión de boleta. Sin embargo, para las magistraturas y los juzgados, existirán 11 versiones diferentes, correspondientes a cada Distrito Judicial Electoral.
Te puede interesar....
En la sesión del Consejo General, se informó que, aunque inicialmente se preveía un total de 843 candidaturas, tras una revisión del Congreso capitalino quedaron registradas 637 postulaciones.
De estas, 18 fueron declinadas, por lo que finalmente 619 candidaturas estarán presentes en las boletas: 32 para el Tribunal de Disciplina (21 mujeres y 11 hombres), 148 para magistraturas (71 mujeres y 77 hombres) y 439 para juzgados (228 mujeres y 211 hombres).
¿Quiénes pueden votar en las Elecciones del Poder Judicial?
Según el artículo 462 de la Ley Procesal Electoral de la Ciudad de México, las personas juzgadoras del Poder Judicial local serán elegidas dentro del territorio de la capital del país, que se considera una única circunscripción electoral.
Esto significa que toda la ciudadanía podrá votar por todos los cargos sometidos a elección, sin distinción de distritos. Recordemos que las Elecciones del Poder Judicial es muy importante, de hecho, si deseas participar como observador electoral, consulta esta información.
Te puede interesar....
¿Cómo es la distribución de los cargos por Distrito Judicial Electoral para las elecciones?
La Ciudad de México se divide en 11 distritos judiciales electorales. La asignación de cargos se realizó teniendo en cuenta tanto el padrón electoral de cada distrito como el número de puestos disponibles en cada área. Por ejemplo:
El Distrito 7, con el mayor padrón electoral, contará con cuatro cargos para magistraturas y nueve para juzgados.
En otros distritos, el número de puestos variará entre dos y tres magistraturas, y entre cuatro y cinco juezas o jueces.
Para asegurar la equidad, las candidaturas se alternaron entre mujeres y hombres en cada categoría. Si deseas saber como se llevó a cabo la insaculación de aspirantes para la Elección del Poder Judicial, puedes revisarla aquí.
¿Cómo votar en la Elección del Poder Judicial 2025?
Al llegar a la casilla, recibirás seis boletas de distintos colores para la elección federal:
- Morada: Para elegir a las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Azul: Para elegir a las Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Turquesa: Para elegir a las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Naranja: Para elegir a las Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Rosa: Para elegir a las Magistraturas de Circuito.
- Amarilla: Para elegir a los Juzgados de Distrito.
Te puede interesar....