Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Autoridades emiten recomendaciones para viajar en metro en CDMX con ayuda de Ternurines

Las recomendaciones fueron emitidas por medio de Ternuries para viajar en Metro en CDMX, de una manera muy creativa

Ternurines en el metro en CDMX. Foto: Metro CDMX | Canva
Ternurines en el metro en CDMX. Foto: Metro CDMX | Canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- En el metro en CDMX, muchas cosas pueden pasar como que en plena hora pico, retiren un tren. Al ser el medio de transporte más importante de la capital, las recomendaciones para andar en él son muchas; ahora son los muñecos Ternurines quienes hicieron las recomendaciones. 

¿Cómo se dieron las recomendaciones para andar en el metro en CDMX? 

El Gobierno de la capital presentó un conjunto de sugerencias, utilizando muñecos Ternurines como ejemplo, para garantizar que los usuarios circulen de forma segura en el Sistema de Transporte Colectivo (STC), al igual para ir a grabar, el metro en CDMX, tiene una serie de recomendaciones. Chécalas por si algún día quieres hacer un reportaje. 

Por medio de una publicación en Instagram, se difundieron una serie de recomendaciones para todos los usuarios que utilizan este medio de transporte.

¿Cuáles fueron las recomendaciones para andar en el metro en CDMX? 

  • Dentro de las sugerencias está el no bloquear los accesos, salidas y pasillos, además de al entrar a los vagones o al bajar.
  • Propuso caminar por la parte derecha y siempre ceder el paso por la parte izquierda.
  • Además de evitar el uso incorrecto de las escaleras eléctricas, es crucial no soltar a los niños y nunca perderlos de vista.

Para el uso óptimo de todos los usuarios, es muy importante no sentarse en las escaleras y en el suelo. Sobre todo, no sobrepasar la línea amarilla que define la zona de seguridad.

Además, debes ceder el asiento reservado y emplear la palanca roja situada en cada vehículo únicamente en situaciones de urgencia.

Finalmente, para prevenir robos, se indicó que es crucial mantener seguros los objetos y documentos en todo momento.

Esta es una buena forma de hacer conciencia entre los usuarios del metro, ya que los Ternurines se han convertido en un muñeco muy solicitado entre los capitalinos. De hecho, tienen su tianguis;  descubre en qué parte de CDMX los puedes encontrar.

¿Dónde nacen los Ternurines? 

Los Ternurines, también llamados Sylvanian Families o Calico Critters, son juguetes originarios de Japón que se introdujeron en México durante la década de los 90. Han pasado a ser un fenómeno común en las redes sociales, particularmente en TikTok.

Edad Historia: mediados de la década de los 80, la compañía japonesa Epoch fundó los Ternurines.  Inicialmente, estaban destinados a las niñas y tenían la posibilidad de acceder a las casitas de muñecas.

Las ediciones iniciales se fabricaban en cerámica y madera. Con el paso del tiempo, se comenzaron a producir en metal y plástico para incrementar su resistencia. Cada personaje posee su nombre, fecha de nacimiento y personalidad propia. En México, los Ternurines ganaron popularidad durante la década de los 90, gracias a la compañía Fotorama.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas