Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

En estas alcaldías de CDMX opera Taruk, primer transporte eléctrico hecho en México

Este transporte es uno de los más ecológicos, debido a su funcionamiento. Taruk es nacional y operará en CDMX.

Taruk transporte eléctrico. Foto: @RTP_CiudadDeMex | Canva
Taruk transporte eléctrico. Foto: @RTP_CiudadDeMex | Canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- Este medio de transporte nacional de nombre Taruk es completamente eléctrico, fue certificado como "Hecho en México" por la Secretaría de Economía con sede en CDMX y promete ser lo más innovador en movilidad, siendo los capitalinos los primeros en utilizar este medio. 

¿En qué alcaldías de CDMX, opera Taruk?

Este martes 25 de marzo, Taruk medio de transporte eléctrico, que es parte de la movilidad en la capital, fue certificado como "Hecho en México" en la Secretaría de Economía con sede en CDMX. 

Por ello, es importante destacar que este medio de movilidad, circula en CDMX, concretamente en las alcaldías Iztacalco, Tláhuac e Iztapalapa.

Es importante mencionar que Xochimilco, a pesar de no estar en las alcaldías donde opera Taruk, tiene el Corredor Zonal donde han tratado de mejorar la calidad en el transporte de CDMX.

La operación en estas alcaldía comenzó como un periodo de prueba, recorriendo la ruta 46 de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). Con 22 km y 39 paradas que pasan por las alcaldías antes mencionadas.

Taruk ya inició su recorrido y funciona, recibiendo su certificado que lo avala como un transporte efectivo y nacional, para los capitalinos. Cabe mencionar que tuvo su transición donde fue probado como medio que incentiva las energías limpias. 

¿Qué es Taruk, transporte eléctrico en CDMX?

El nombre de Taruk, tiene origen Yaqui fue parte del impulso de plan Sonora, que tuvo como objetivo el aprovechamiento del litio, es un transporte que incentiva las energías limpias. 

De acuerdo con Conahcyt, Taruk se realizó como un trabajo colaborativo entre el sector público y el privado, ya que el autobús mexicano se diseñó con apoyo de dos empresas mexicanas de base tecnológica, Megaflux y Grupo DINA, en colaboración con el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), un Centro Público coordinado por Conahcyt, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAM-I).

imagen-cuerpo

¿Cuáles son las características de Taruk?

Taruk tiene las siguientes características:

  • Capacidad para 69 pasajeros.
  • 9.5 m de longitud.
  • Tiempo de carga de 4 horas y 200 Km de autonomía.
  • 67% de sus partes fueron producidas en México.

La movilidad en la capital, ha sido de los temas más importantes en esta gestión, no por nada CDMX, fue acreedora al premio de movilidad sustentable, es importante que esta transformación se vaya dando en la época donde más se debe cuidar la ecología, sobre todo en una ciudad tan grande como la capital mexicana. 



Síguenos en Google News
CDMXTaruk
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas