Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Estas míticas torterías de CDMX tienen más de 100 años y son patrimonio de la Ciudad

Estas míticas torterías de CDMX, se caracterizan por ser las mejores y las más emblemáticas de la zona.

Fachada de tortería Armando y torta de La Texcocana. Foto: @cronicabanqueta | Canva
Fachada de tortería Armando y torta de La Texcocana. Foto: @cronicabanqueta | Canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.La comida más sabrosa y los platillos más elaborados y tradicionales se encuentran en CDMX,  combinando la tradición de todos los estados de la república. Lo que sí es emblemático de la capital, son las torterías, checa, cuáles son las mejores. 

¿Cuáles son las míticas torterías en CDMX? 

Desde 1892, los tortas son un símbolo de la ciudad de México, y algunos de los puestos más destacados todavía están en su lugar. Durante esta gira, descubrimos los lugares de los pastores generacionales con sus recetas simbólicas. Si hay un plato que representa la naturaleza urbana de la ciudad de México, es una torta. 

Nacido en la cocina, la torta se distinguió como un sándwich de sándwich, un alimento rápido e importante, un compañero leal para estudiantes, trabajadores y noctámbulos. Para honrar, visitamos el Tour más antiguo de la capital, que resistió el tiempo y continuó apoyando a los capitalistas con una calidad y especias similares cuando se abrió.

Tortas Armando: la pionera (1892)

Corría el año de 1892 cuando Armando Martínez Centurión comenzó a vender tortas en un portal del Centro Histórico. Muchos lo consideran el creador de la "torta compuesta" -porque los ingredientes se acomodan con maestría sobre una telera bien partida.

Su primera ubicación fue en el Portal de Águila de Oro, en la calle que hoy conocemos como 16 de Septiembre. Más tarde, se trasladó al Callejón del Espíritu Santo, hoy Motolinía, donde su fama se consolidó.

Así como las están las mejores tortas de CMDX, conoce los mejores tacos de carnitas , opciones para comer hay, toma la que más te guste. 

Tortas Armando hoy sobrevive en Río Nazas 64, colonia Cuauhtémoc, manteniendo su tradición con más de 20 opciones de tortas, desde las clásicas de jamón y queso hasta las de pastor o chilaquiles. Hoy tienen sucursales en la colonia del Valle, también.

  • Dirección: Río Nazas 64, Cuauhtémoc, Ciudad de México y Pedro Romero de terreros 201 col. Del Valle.
  • Precio: desde 60 pesos.

La Casa del Pavo: la cuna de la torta cubana (1901)

Durante más de 120 años, en el medio del centro histórico, un pequeño lugar mantiene una de las recetas más simbólicas para la Chilanga, Casa del Pavo fue fundada en 1901, sigue siendo leal a su nombre y se identifica con una torta de Pavo, una alegría que se copió en innumerables situaciones. 

Sin embargo, este lugar también es famoso por ser el lugar correcto para crear una torta de Cuba, según la leyenda, gracias a un cliente brillante, Fidel Castro. Dijeron que aquí la cabeza de Cuba diseñó una mezcla de cerdo, queso, pavo y mayonesa alrededor de un televisor frágil. 

El restaurante mantiene su estética original y continúa sirviendo a cientos de tortas diariamente, especialmente en diciembre, cuando las ventas de Pavo giran. También está la famosa torta de bacalao, una alegría recomendada por personas elegantes al tratar de acompañar al famoso vinagre de pimiento caliente.

  • Dirección: Motolinía 40, Centro Histórico.
  • Precio: desde 65 pesos.

La Texcocana: las teleras más crujientes (1936)

En 1936, los antepasados de Don Lion Lyonchez abrieron una ligera diferencia contra el Teatro Metropolitan, donde vendían sardinas, queso y pan. Pero rápidamente descubrieron que existe una necesidad urgente entre los trabajadores en la región: un almuerzo importante y económico. 

Por lo tanto, Texcocana, una empresa de casi nueve décadas, ha mantenido la imitación de una torta simple, pero tiene un sabor desconocido. Aquí, la Telera es pequeña y crujiente, especialmente cocinada para la empresa. 

Se sirven frías y entre sus especialidades, bacalao, carnes y hogar con carne de cerdo, un grupo que se ha convertido en su propio sello. También son famosos por el pimiento picante, que se preparó en un formato secreto que viajó de generación en generación.

  • Dirección: Independencia 87-A, Centro Histórico.
  • Precio: desde 50 pesos.

Café La Perla: tradición 24/7 (1958)

En Mixcoac se encuentra Café La Perla, una tortería y cafetería que ha operado ininterrumpidamente desde 1958Abierto las 24 horas, a excepción de los domingos que cierra a las 22:00hrs., este local es ya parte del bullicio de la capital y punto de reunión de generaciones enteras.

Aquí las tortas van de lo clásico a lo inesperado: desde milanesa y pierna adobada, de salchicha con queso, bacalao, hasta la de chilaquiles, y las mini tortitas, un invento que ha conquistado a los clientes. También es famoso por su café, hecho con una mezcla especial de granos de Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

  • Dirección: Molinos 4, Mixcoac.
  • Precio: desde 60 pesos.

Las tortas, por décadas, han sido el alimento por excelencia en la ciudad, desde los niños que se llevan a la escuela, hasta el oficinista y el obrero que organiza la vaquita para las tortas y los "chescos".

Es por ello que estos establecimientos son míticos y necesarios, así como las taquerías.  Chécate, este lugar de tacos de barbacoa en CDMX, nadie se resiste a la comida en la ciudad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas