Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Fallece el Papa Francisco: esto significan las 100 campanadas que se oyeron en CDMX tras su muerte

La muerte del Papa Francisco, activó los protocolos eclesiásticos que marcan el fallecimiento de un pontífice. Entre ellos, destaca el repique de cien campanadas que la Iglesia Católica emite como señal oficial de duelo.

Papa Francisco frente a la campana mayor de la Catedral Metropolitana de CDMX.    Foto: FB (Arquidiócesis Primada de México) | X (@VaticanNews) | Canva
Papa Francisco frente a la campana mayor de la Catedral Metropolitana de CDMX. Foto: FB (Arquidiócesis Primada de México) | X (@VaticanNews) | Canva

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

La CDMX fue testigo de un sonido solemne y profundo que se elevó desde el corazón del Centro Histórico. La Catedral Metropolitana hizo sonar sus campanas en señal de duelo por la muerte del Papa Francisco, un acto cargado de simbolismo que marcó el inicio de un periodo de luto oficial dentro de la Iglesia Católica.

Este antiguo ritual, profundamente arraigado en la tradición litúrgica, busca no solo anunciar el fallecimiento del pontífice, sino también convocar a los fieles a la oración y la reflexión.

¿Por qué repicaron las campanas en la Catedral Metropolitana en CDMX?

El fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes en Roma a los 88 años, justo un día después de haber aparecido en los festejos del Domingo de Pascua.

Tras su muerte se activaron los protocolos eclesiásticos que marcan la muerte de un pontífice. Entre ellos, destaca el repique de cien campanadas que la Iglesia Católica emite como señal oficial de duelo.

En la CDMX, la Catedral Metropolitana se unió a esta tradición con un acto sonoro que reverberó desde la campana mayor, Santa María de Guadalupe, una de las más imponentes del continente, fundida en 1793.

¿Qué simboliza el toque de campanas tras la muerte del Papa Francisco?

El tañido de las campanas tiene una función tanto litúrgica como emocional: es una llamada colectiva al recogimiento espiritual. El sonido grave y espaciado de cada campanada comunica el fallecimiento del obispo de Roma, al tiempo que une a los fieles en una expresión comunitaria de dolor.

Las cien campanadas no son un número arbitrario, sino una tradición cargada de significado que busca enfatizar la trascendencia del momento y reforzar el carácter ceremonial del evento.

¿Por qué se usan repiques para anunciar la muerte de un Papa?

La costumbre de usar campanas como medio de anuncio en la Iglesia tiene raíces que se remontan a siglos atrás. En el caso específico de la muerte de un Papa, esta práctica forma parte de los protocolos establecidos en el documento Universi Dominici Gregis, promulgado por Juan Pablo II en 1996.

El repique marca el inicio del periodo conocido como sede vacante, cuando la Santa Sede queda sin titular en espera del cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Este gesto auditivo funciona como una “voz” de la Iglesia que, simbólicamente, comunica a los fieles la pérdida del líder espiritual del catolicismo.

¿Cómo respondió México ante el fallecimiento del Papa Francisco?

En un país con profundas raíces católicas como México, la muerte del Papa Francisco provocó manifestaciones de duelo en templos y catedrales a lo largo del territorio.

En la capital, el Venerable Cabildo Metropolitano expresó sus oraciones a través de redes sociales, destacando la cercanía del pontífice con los pueblos latinoamericanos y su postura crítica ante las desigualdades sociales. Además, la Arquidiócesis Mexicana convocó a una misa solemne en la Basílica de Guadalupe, en honor al Papa Francisco

La figura del primer Papa latinoamericano resonó especialmente en México, donde sus mensajes a favor de los migrantes, los pobres y la dignidad humana encontraron eco entre millones de fieles.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas