Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Festival AXE Ceremonia 2025: controversia y acusaciones cruzadas tras la muerte de dos personas

Las contradicciones reflejan un problema más profundo: la falta de una estructura regulatoria que garantice la seguridad de los asistentes a eventos como el AXE Ceremonia.

Escenario del Axe Ceremonia y Bere y Miguel, fotógrafos que murieron tras el colapso de una grúa en Parque Bicentenario.     Foto: FB (Maleny Navarro) | X (Axe Ceremonia) | Canva
Escenario del Axe Ceremonia y Bere y Miguel, fotógrafos que murieron tras el colapso de una grúa en Parque Bicentenario. Foto: FB (Maleny Navarro) | X (Axe Ceremonia) | Canva

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- El Festival AXE Ceremonia 2025, celebrado en el Parque Bicentenario de la CDMX, quedó marcado por una tragedia.

La caída de una estructura decorativa durante el evento provocó la muerte de los fotógrafos, sin embargo, más allá del incidente, han surgido versiones encontradas entre distintas autoridades que dificultan el esclarecimiento de los hechos y la asignación de responsabilidades.

¿Qué se sabe hasta ahora del accidente en el Axe Ceremonia?

El suceso ocurrió el pasado sábado 5 de abril, cuando una grúa que sostenía una estructura decorativa terminó provocando su desplome. Los dos fotógrafos, que se encontraban cubriendo el evento, fueron aplastados por la estructura. Inmediatamente, fueron atendidos por paramédicos y trasladados al hospital.

A raíz de la tragedia, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación para determinar responsabilidades. Mientras tanto, las versiones sobre las causas del accidente y la actuación de las autoridades presentan serias discrepancias.

¿De quién es la responsabilidad de lo sucedido en el Axe Ceremonia?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) se pronunció poco después del accidente, señalando que el incidente fue consecuencia de una “deficiente supervisión de medidas preventivas” tanto por parte de los organizadores como de la alcaldía Miguel Hidalgo.

No obstante, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, rechazó categóricamente la acusación. En sus declaraciones, afirmó que su administración no tuvo ninguna omisión, ya que la inspección realizada un día antes del evento no contemplaba el uso de la grúa que finalmente provocó el desplome de la estructura. “Esa estructura la colocaron el sábado los organizadores”, puntualizó.

¿Cómo fallecieron los fotógrafos en el Axe Ceremonia?

Otra de las contradicciones radica en el momento y lugar en que ocurrieron los fallecimientos. La SGIRPC informó que las víctimas fueron trasladadas con vida al hospital, donde posteriormente fallecieron.

Sin embargo, el IMSS Bienestar desmintió esta versión, asegurando que ambos fotógrafos llegaron sin signos vitales al Hospital Rubén Leñero, pese a los esfuerzos de reanimación por parte del equipo médico contratado por los organizadores.

Según el informe del IMSS, las víctimas presentaban traumatismo craneoencefálico y múltiples fracturas al momento de su atención inicial, sin que se lograra estabilizarlos durante el trayecto al hospital.

Este punto genera dudas sobre la información proporcionada por la SGIRPC y la real capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.

¿Qué sigue en la investigación sobre lo sucedido en el Axe Ceremonia?

A raíz de la tragedia, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) ha anunciado que solicitará a los organizadores del AXE Ceremonia toda la documentación en materia de protección civil y autorizaciones otorgadas a los organizadores. Entre las medidas que podrían tomarse están:

  • Revisión de permisos y autorizaciones emitidas por autoridades locales y federales.
  • Evaluación del cumplimiento del programa especial de Protección Civil.
  • Posible revocación de la concesión del Parque Bicentenario en caso de detectar irregularidades.

Mientras la investigación avanza, el caso del Festival AXE Ceremonia 2025 refleja la falta de coordinación entre las autoridades y la urgencia de esclarecer responsabilidades. La prioridad ahora es determinar si hubo negligencia y evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.

¿Qué se necesita para evitar accidentes como el sucedido en el Axe Ceremonia?

Este caso no es aislado, sino parte de un problema recurrente en la organización de eventos masivos en México. La falta de una supervisión clara y efectiva, la ausencia de protocolos bien definidos y la constante evasión de responsabilidades generan un ambiente propicio para que ocurran tragedias como la del Festival Ceremonia AXE 2025.

Las contradicciones entre las autoridades reflejan un problema más profundo: la falta de una estructura regulatoria eficiente y un mecanismo de rendición de cuentas que garantice la seguridad de los asistentes y trabajadores en estos eventos.

Si no se establecen medidas más estrictas y se fortalece la supervisión de permisos y condiciones de seguridad, este tipo de accidentes seguirán ocurriendo.

El debate sobre quién es responsable de la muerte de los dos fotógrafos no debería centrarse en deslindar culpas entre distintos niveles de gobierno, sino en encontrar soluciones reales para evitar que la negligencia y la falta de coordinación sigan cobrando vidas en espectáculos públicos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas