Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Las tortillerías son consideradas los establecimientos más emblemáticos en CDMX, conoce su historia

Las tortillerías han sido los establecimientos más emblemáticos en CDMX, ¿quien no se ha formado en una cola para comprar tortillas?

Primeras tortillerías a principios del siglo XX. Foto: @mexdesconocido | Canva
Primeras tortillerías a principios del siglo XX. Foto: @mexdesconocido | Canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- Este alimento milenario es uno de los más indispensables en un comedor en México. No hay mexicano, que conciba comer sin tortillas, de hecho en CDMX, te dimos a conocer, la mejor tortillería por alcaldía.

¿Cuál es la historia de las tortillerías?

La historia de las tortillerías se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde se empezó a procesar el maíz para hacer tortillas. La tortilla es un alimento básico en la dieta de los mexicanos y forma parte de su identidad cultural.

En la época antigua, se molía maíz nixtamalizado con metate y se cocían las tortillas en comales Y durante la colonización, llegaron los molinos y las máquinas de tortillas.

En el siglo XIX, se empezaron a patentar máquinas para hacer tortillas. En 1963, Fausto Celorio creó y patentó una máquina con rodillos para troquelar y transportar la tortilla. Si te interesa conocer la tortillería más barata, esta es según Profeco.

¿Qué proceso de elaboración realizan en las tortillerías?

Conocer el proceso de elaboración de las tortillas, en las tortillerías, es un dato muy importante, que nos permitirá saber aún más que solo llegar y pedir el kilo y pagar. 

  1. Selección y nixtamalización del maíz. Se selecciona maíz de calidad y se remoja en agua con cal para mejorar su textura y sabor.
  2. Molienda del maíz nixtamalizado. El maíz nixtamalizado se muele para obtener una masa suave y homogénea.
  3. Formación de las tortillas. La masa se coloca en máquinas especializadas que la aplastan y dan forma a las tortillas.
  4. Cocción en el comal. Las tortillas se cocinan en un comal caliente hasta que estén doradas y ligeramente infladas.
  5. Empaque y distribución. Finalmente, las tortillas se empacan y se distribuyen para su venta.

Ahora que te dimos una breve explicación sobre la historia de las tortillerías, puedes ver que es un alimento que jamás faltará en la mesa mexicana y por qué ese es fundamental que el maíz, su principal ingrediente, se siga dando de manera natural.

Por ello,  hay que tener cuidado de no consumir tortillas pirata, así puedes identificar las tortillerías donde se elaboran.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas