Megamarcha de transportistas de Edomex a CDMX es cancelada tras diálogo con autoridades
Aunque la Megamarcha fue cancelada, las organizaciones de transportistas seguirán buscando soluciones a sus demandas a través del diálogo con el gobierno estatal y federal.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Megamarcha de transportistas que amenazaba con colapsar diversas vialidades de la CDMX y el Estado de México este 2 de abril ha sido cancelada. Las autoridades estatales y federales lograron un acuerdo con las organizaciones involucradas para evitar los bloqueos y afectaciones a la movilidad.

Te puede interesar....
¿Por qué se había convocado la Megamarcha de transportistas?
La Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) había convocado a la movilización en protesta por presuntas irregularidades cometidas por el presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, Raciel Pérez Cruz, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Los manifestantes denunciaban persecuciones y fabricación de delitos en su contra, exigiendo la intervención de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
¿Cómo se logró evitar la Megamarcha de transportistas?
El Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), estableció un diálogo directo con las agrupaciones de transportistas.
La SEGOB informó que, desde el inicio de las inconformidades, mantuvieron conversaciones con ACME, la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA) y el Corporativo IZGASA para atender sus demandas sin recurrir a movilizaciones masivas.
Te puede interesar....
¿Qué impacto podría haber tenido la Megamarcha de transportistas en CDMX?
La protesta estaba convocada por aproximadamente mil líderes transportistas y comerciantes, quienes planeaban movilizarse desde distintos puntos del Valle de México hasta el Zócalo capitalino.
Si la Megamarcha de transportistas se llevaba a cabo, se preveía un severo impacto en la movilidad de millones de ciudadanos en la Ciudad de México y el Estado de México, afectando vías principales y el acceso a la capital.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades ante la Megamarcha?
El gobierno estatal aseguró que su prioridad es garantizar la seguridad y el respeto a la libertad de expresión, promoviendo el diálogo para la búsqueda de soluciones dentro del marco legal. Asimismo, reiteró su disposición para atender las demandas de los transportistas sin afectar a la ciudadanía.
Aunque la marcha fue cancelada, las organizaciones de transportistas seguirán buscando soluciones a sus demandas a través del diálogo con el gobierno estatal y federal. Se espera que continúen las negociaciones para resolver el conflicto con la administración municipal de Tlalnepantla y la FGJEM, evitando futuras movilizaciones que perjudiquen a la población.
Te puede interesar....