Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Programa “Conduce sin alcohol” lleva más de 20 años salvando vidas en CDMX

Desde que se implementó en 2003, el programa "Conduce sin Alcohol" ha disminuido un 70% las muertes en accidentes viales relacionadas al consumo de alcohol

De fondo elemento de policía de SSC en operativo Conduce sin Alcohol, imagen ilustrativa de alcoholímetro.      Foto: SSC | Canva
De fondo elemento de policía de SSC en operativo Conduce sin Alcohol, imagen ilustrativa de alcoholímetro. Foto: SSC | Canva

Publicado el

Por: Sandra Ortega

Todos hemos escuchado alguna vez del famoso “Torito” y sus menús especiales en festividades como el 15 de septiembre, Navidad o año nuevo para personas que son sancionadas por conducir en estado de ebriedad.

En redes sociales existen hashtags para advertir de los puntos de revisión del programa “Conduce sin Alcohol”, operativo que mide los grados de alcohol en los conductores y que en caso de no aprobar te llevarían a pasar hasta 36 horas en este lugar.

Pero te has puesto a pensar acerca de las razones por las que como nació este programa que ha reducido de manera significativa los accidentes viales en la CDMX.

¿Cómo nació el programa Conduce sin Alcohol en CDMX?

Conduce sin Alcohol” o como popularmente lo conocemos como “Alcoholímetro” comenzó en 2003 como un programa piloto incentivado por el Secretario de Seguridad Pública de aquella época, Marcelo Ebrard, siendo publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del entonces Distrito Federal el 19 de septiembre de 2003.

Su principal objetivo es concientizar a los capitalinos acerca de los riesgos que existen por conducir bajo los influjos del alcohol para de esa manera prevenir accidentes y también muertes relacionadas con el consumo excesivo de estas sustancias.

Comenzó con 10 puntos de revisión que podían colocarse en cualquier calle o avenida del DF, principalmente en días festivos y fines de semana. Desde entonces ha crecido llegando a tener hasta 20 puntos de comprobación de manera simultánea.

El programa comenzó con las recomendaciones del exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, quien fue contratado como asesor para temas de seguridad de la capital mexicana, pero desde entonces se han hecho algunas modificaciones, pero su principal tarea la sigue cumpliendo. 

Foto: SSC-CDMX

Foto: SSC-CDMX

¿Cómo funciona el programa “Conduce sin Alcohol”?

La manera de funcionar de este programa es sencilla. A través de los puntos de revisión instalados en cualquier vía de las 16 alcaldías de la CDMX, los agentes de tránsito de la SSC detienen a conductores de forma aleatoria para una entrevista y les piden realizar la prueba del alcoholímetro

Pero a todo esto, ¿Qué es el alcoholímetro? Un dispositivo portátil que mide la concentración del alcohol en la sangre por medio del aire espirado al momento de soplar la boquilla y en cuestión de segundos arroja el resultado. 

Si la prueba refleja que la cantidad de alcohol en sangre es menor al permitido, el conductor puede continuar su camino, pero si la prueba arroja un resultado positivoel conductor será detenido por un período determinado por un juez y el vehículo será remitido al corralón, donde deberá permanecer hasta que el conductor cumpla con las sanciones correspondientes.

Conduce sin Alcohol” está activo los 365 días del año, pero el operativo se intensifica en periodos vacacionales, como ocurrió en Semana Santa, donde funciona las 24 horas del día con puntos de revisión distribuidos simultáneos en diferentes puntos de la CDMX.

Foto: SSC-CDMX

Foto: SSC-CDMX

¿Cuál es el límite permitido de alcohol en la sangre para conducir?

La alcoholemia es la cantidad de alcohol en la sangre luego del consumo de bebidas alcohólicas, y se mide en gramos por cada litro de sangre o miligramos por cada litro de aire exhalado

La Organización Mundial de la Salud sugiere que el límite de alcohol en la sangre de las personas al momento de conducir sea de 0.5 gramos por litro.

En la Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito, en su artículo 50, establece que el límite permitido de alcohol en la sangre es de 0.8 gramos por litros de sangre, es decir, 0.4 miligramos por litro en aire espirado.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son las sanciones por conducir en estado de ebriedad en CDMX?

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 50 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, conducir bajo los influjos del alcohol o cualquier otra sustancia tóxica ocasionará que tu licencia de conducir sea retirada, además de sanciones como: 

  • Una multa de 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, un monto económico de $6,788.40 pesos.
  • Un arresto incomnutable de hasta 36 horas.
  • Penalización de 6 puntos a la licencia de conducir. 
  • Trabajo comunitario.
  • Vehículo remitido al corralón. 
  • Cubrir los gastos ocasionados por el arrastre del coche y el derecho de piso en el depósito vehicular

¿Se puede solicitar un amparo para evitar el encarcelamiento del programa “Conduce sin alcohol”?

En los últimos años, se ha popularizado la creencia de que se puede salir antes o evitar llegar al “Torito”, esto por medio de un amparo; sin embargo, esta medida ha dividido opiniones.

La realidad es que sí existen estos amparos, pero no es para evitar pisar el “Torito”, pues este solo se aplica para personas que necesitan salir de urgencia, pero al ser un arresto inconmutable, en el futuro se deberá regresar a pagar las horas de detención que quedan pendientes.

Hay que aclarar que el amparo tiene que ser aprobado por un juez de amparo administrativo, pero durante este proceso la persona estará remitida en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social.

Una vez que la solicitud sea aceptada, se procede a la suspensión provisional del arresto, pero todo esto puede llevar alrededor de tres o cuatro horas, además este amparo tiene una caducidad.

Si después de seis meses no te presentas a concluir con tus horas de arresto, se puede aplicar el artículo 12 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que dice que los derechos establecidos en cualquier ley son exigibles y justiciables ante las autoridades

imagen-cuerpo

¿Qué famosos han estado en el “Torito”?

Del “Torito” nadie se salva, aquí todos son iguales y ser celebridad no te salva de pisar el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, estos son algunos famosos que han pasado un par de horas aquí:

  • Fabián Lavalle.
  • Roberto Sosa.
  • Sergio Sendel
  • Arlette Pacheco.
  • Omar Fierro.
  • Ari Borovoy.
  • León Larregui.
  • Arturo López Gavito.
  • Gloria Calzada.
  • Rebecca Jones
  • Cynthia Klitbo.
  • Jorge Emilio González “El Niño Verde”.
  • Manuel Espino.
  • Jesús Silva Herzog.  
imagen-cuerpo

¿Cuántas vidas se han salvado gracias al programa “Conduce sin Alcohol”?

Los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol dejan al año 1.3 millones de víctimas fatales en el mundo, mientras que 50 millones de personas son heridas de gravedad.  

Según datos presentados por el INEGI, a más de 20 años de que se implementó por primera vez este programa en CDMX, se han logrado reducir un 70% los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, pasando de 13,499 en 2003 a 7,596 en 2022.

Aunque no hay una cifra exacta, hasta 2021 el registro señalaba que se habían llevado a cabo 8,781 jornadas del programa “Conduce sin Alcohol” en las que se realizaron 2 millones 102,711 pruebas. El 2024 cerró con 65,056 prubas y la instalación de 3,298 puntos de revisión en CDMX, por lo que esta cifra puede ser mucho mayor. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, informó que durante el operativo especial “Conduce sin Alcohol, Semana Santa 2025”, que se aplicó del 11 al 20 de abril, hasta el 19 de abril se realizaron 110 mil pruebas AlcoStop y 1,968 pruebas de alcoholemia

Durante este despliegue especial, 488 conductores superaron el límite de alcohol permitido en la sangre, por lo que fueron detenidos un par de horas, mientas que 479 vehículos fueron remitidos al corralón

Se estima que en la CDMX aproximadamente el 30% de las muertes en accidentes viales están relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas; sin embargo, se calcula que a nivel nacional al año hay 24 mil decesos por esta situación. Siendo la primera causa de fallecimiento en personas entre 20 a 39 años.

Buscando crear consciencia sobre la seguridad vial, se han lanzado diversas campañas como “Elige bien y seguro llegas”, una colaboración entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Grupo Modelo que busca salvar vidas. Así que no recuerda, si tomas no manejes, pero no solo para evitar caer en el “Torito”; sino para salvar vidas. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas