Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Prohibirán bicis eléctricas en las ciclovías de CDMX? Esto informó Clara Brugada

El uso de bicis eléctricas en ciclovías y banquetas, ha generado conflictos por la velocidad y la falta de control en su manejo.

Personas sobre patines eléctricos ocupando espacio peatonal y en la parte inferior izquierda, una mujer sobre una bici eléctrica obstruyendo el paso de una banqueta.   X (@CriticodeLeon) | x (@Rata_Dentro) | Canva
Personas sobre patines eléctricos ocupando espacio peatonal y en la parte inferior izquierda, una mujer sobre una bici eléctrica obstruyendo el paso de una banqueta. X (@CriticodeLeon) | x (@Rata_Dentro) | Canva

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- El uso de la bicicleta se ha convertido en una opción bastante utilizada por las y los chilangos, no por nada se ha anunciado que se construirán más kilómetros de ciclovías que llegarán desde el centro de CDMX hasta el Estadio Azteca.

Sin embargo, la CDMX se prepara para implementar nuevas regulaciones en el uso de las ciclovías, para el beneficio y seguridad de los ciclistas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que enviará al Congreso local una iniciativa para modificar el reglamento de tránsito y clasificar las bicicletas y patines eléctricos como “vehículos motorizados”, lo que implicaría su prohibición en ciclovías.

¿Qué cambios se planean hacer en el uso de las Ciclovías en CDMX?

La propuesta, respaldada por legisladores de Morena, establece tres puntos clave:

  • Crear un padrón de comercializadoras: La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) registraría a los vendedores de vehículos eléctricos para controlar su origen, características y calidad.
  • Clasificar a las bicis y patines eléctricos como vehículos de propulsión eléctrica: Actualmente, estos vehículos son considerados no motorizados, pero la reforma los equipararía con motocicletas y otros transportes motorizados.
  • Prohibir su uso en las ciclovías: Al ser considerados vehículos motorizados, se les restringiría el acceso a estos espacios para evitar riesgos a ciclistas y peatones.

La legisladora Brenda Ruiz, vicecoordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX, justificó la medida argumentando que estos vehículos pueden alcanzar velocidades de entre 45 y 48 km/h, lo que los convierte en un peligro en zonas compartidas con peatones y ciclistas.

Además, señaló que la falta de regulación en su importación y distribución ha generado incidentes, como explosiones de baterías.

¿Por qué las bicis y/o patines eléctricos deben de ser regulados?

Las bicicletas y patines eléctricos han ganado popularidad en la capital como alternativas eficientes para evitar el tráfico, que puede llegar a ocasionar que los conductores pasen más de 100 horas al año atorados en él, esto debido a las horas pico.

Es aquí donde las bicicletas y patines eléctricos, han ganado popularidad, pues al circular más rápido que una bicicleta y ser más pequeños que un auto, pueden transitar más fácil, sin embargo, para hacerlo, usan las ciclovías, espacios diseñados exclusivamente para vehículos no motorizados.

El uso de estos medios de transporte en ciclovías y aceras ha generado conflictos por la velocidad y la falta de control en su manejo. La nueva regulación busca garantizar una circulación más segura, aplicando a estos vehículos las mismas sanciones que a otros transportes motorizados.

¿Qué pasaría con las bicis eléctricas si son prohibidas en las ciclovías?

  • Vehículos afectados: Bicicletas eléctricas y patines eléctricos.
  • Sanciones: Se aplicarían las mismas que a otros vehículos motorizados, según el Reglamento de Tránsito, además de que tendrán que tramitar placas, respetar espacios de ciclistas y peatones y deberán de portar equipo de seguridad.
  • Uso en calles y avenidas: Podrían seguir circulando bajo las reglas de motocicletas y otros vehículos motorizados.
imagen-cuerpo

La propuesta ha generado opiniones divididas entre usuarios y expertos en movilidad. Mientras algunos consideran que la medida mejorará la seguridad en ciclovías, otros advierten que podría generar más accidente en los carriles de alta velocidad.

Mientras la propuesta es aprobada o no, recuerda que para este año el servicio de ECOBICI que tiene permitido circular por las ciclovías de CDMX, ofrece un descuento en su membresía si perteneces a algún grupo vulnerable.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas