Universitarios reciben becas de transporte y Brugada anuncia mejoras en la movilidad de CDMX
Según Clara Brugada, el programa de becas de transporte forma parte de un plan más amplio para el fortalecimiento de la movilidad en la CDMX.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la CDMX ha dado un paso importante en el apoyo a los estudiantes universitarios con la entrega de 25,200 becas de transporte.
A tan solo dos meses de haber anunciado el programa, miles de jóvenes ya cuentan con este beneficio, cuyo objetivo es reducir la deserción escolar y garantizar el acceso a la educación superior.

¿En qué consiste la beca de transporte para universitarios?
Este programa brinda un apoyo económico bimestral de $1,500 pesos, entregado de manera directa y sin intermediarios a estudiantes de universidades públicas que residen en la Ciudad de México.
La beca tiene un carácter universal, lo que significa que no está condicionada por el nivel socioeconómico ni el promedio escolar de los beneficiarios.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la beca de transporte universitario?
Durante la ceremonia de entrega, realizada en la plancha del Zócalo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que los requisitos para obtener la beca son sencillos: residir en la CDMX y estar inscrito en una universidad pública.
“Por el hecho de vivir en la Ciudad de México van a recibir su beca”, afirmó la Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, enfatizando que este apoyo busca garantizar que ningún joven abandone sus estudios por falta de recursos para el transporte.
Si aún no sabes cómo registrarte a la Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte, no te preocupes que aquí te lo contamos, y de hecho el proceso es muy sencillo, pues no se requiere de mucho tiempo y todo el trámite es en línea, sin embargo, por ahora está cerrado, así que tienes que esperar a se anuncien las fechas de registro.

¿Cuál es el impacto de esta iniciativa en la movilidad y la educación?
El programa de becas de transporte forma parte de un plan más amplio de movilidad y fortalecimiento del transporte público en la capital.
Brugada destacó que, además de apoyar a los estudiantes, su administración continuará invirtiendo en la mejora del Metro, el Metrobús y el desarrollo de nuevas rutas de Cablebús, beneficiando especialmente a quienes viven en zonas alejadas y tardan varias horas en desplazarse.
Te puede interesar....
¿Cuál es el futuro del transporte en la CDMX?
La jefa de Gobierno anunció que se construirán cinco nuevas líneas de Cablebús, incluyendo proyectos en Tlalpan, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Cuajimalpa y Xochimilco. Estas iniciativas buscan reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en especial de los estudiantes y trabajadores.
La mejora del transporte público de la CDMX y la puesta en marcha de esta beca, no solo representa un alivio para las familias, sino también un paso significativo hacia la universalización de apoyos que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos.
Como en el caso de la Beca Rita Cetina (que si aún no sabes qué es o como funciona, aquí te lo decimos), la cual es un apoyo universal para los estudiantes de educación básica.
Te puede interesar....