Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Aranceles en Coahuila; golpe duro para la producción de cerveza, ¿por qué?

En 2024, Estados Unidos importó cerveza por un valor de 7 mil 741 millones de dólares, siendo México su principal proveedor.

Desde hace más de una década, Constellation Brands ha expandido su capacidad de producción en México, consolidándose como un líder en el segmento de cerveza premium en Estados Unidos./Foto: Canva
Desde hace más de una década, Constellation Brands ha expandido su capacidad de producción en México, consolidándose como un líder en el segmento de cerveza premium en Estados Unidos./Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- El reciente anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 25% a productos derivados del aluminio ha generado preocupación en la industria cervecera, especialmente en Coahuila.

Esta medida afecta directamente a la cerveza enlatada y a las latas de aluminio vacías, impactando a empresas como Constellation Brands, cuya producción se encuentra en el municipio de Nava.


¿Cómo afectan los aranceles a la producción cervecera en Coahuila?

En 2024, Estados Unidos importó cerveza por un valor de 7 mil 741 millones de dólares, siendo México su principal proveedor. Constellation Brands, fabricante de Corona, la cerveza mexicana más vendida en el mercado estadounidense, depende completamente de la exportación hacia el país vecino.

Con estos nuevos aranceles, la empresa podría enfrentar un aumento en los costos de producción y distribución, lo que pondría en riesgo su competitividad y podría derivar en ajustes operativos en su planta de Nava.

¿Cuáles son los principales desafíos para la industria cervecera?

Desde hace más de una década, Constellation Brands ha expandido su capacidad de producción en México, consolidándose como un líder en el segmento de cerveza premium en Estados Unidos. Sin embargo, la imposición de aranceles podría obligar a la empresa a replantear sus estrategias de comercialización y logística.

Además, la industria cervecera no solo enfrenta el encarecimiento del aluminio, sino también posibles repercusiones en la inversión extranjera y en la generación de empleos dentro del sector.

¿Cuándo entran en vigor estos aranceles y qué implican?

El gobierno estadounidense informó que los nuevos aranceles entrarán en vigor el viernes 4 de abril a las 12:01 a. m. Según la agencia Reuters, el aviso oficial en el Registro Federal especifica los códigos arancelarios que se verán afectados, incluyendo la cerveza hecha de malta y las latas de aluminio vacías.

Estos aranceles forman parte de una estrategia de política comercial más amplia, en la que el gobierno de Donald Trump busca implementar medidas recíprocas para equilibrar el déficit comercial de Estados Unidos.

¿Qué impacto tendrá esta medida a nivel global?

El anuncio de estos aranceles no solo afecta a México, sino también a otros países exportadores de aluminio y cerveza como Canadá, Alemania, China y Francia.

Según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC), Estados Unidos importó en 2023 latas de aluminio por un valor de 411 millones de dólares, con México aportando 169 millones de dólares de esa cifra.

A medida que estas medidas arancelarias se consolidan, la industria cervecera en Coahuila deberá buscar alternativas para mitigar el impacto económico y mantener su posicionamiento en el mercado internacional.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas