Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Cáncer cuarta causa de muerte en Coahuila

Los diferentes tipos de cáncer son considerados la cuarta causa de muerte en Coahuila.

Cáncer, cuarta causa de muerte en Coahuila. Foto de Canva.
Cáncer, cuarta causa de muerte en Coahuila. Foto de Canva.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. El cáncer se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud en Coahuila, posicionándose como la cuarta causa de muerte en el estado, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y el Covid-19.

De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de mortalidad por tumores malignos en la entidad aumentó en 2023, alcanzando 76.7 muertes por cada 100 mil habitantes.

Coahuila, entre los estados con mayor tasa de mortalidad por cáncer

A nivel nacional, Coahuila ocupa el séptimo lugar en mortalidad por cáncer, subiendo una posición en comparación con 2022. El incremento en la tasa de fallecimientos es significativo, pues en 2022 se reportaban 68.92 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 76.7.

Si bien Coahuila se encuentra entre los estados con mayor incidencia, aún está por debajo de otras entidades con tasas más elevadas:

  • Chihuahua – 86.9 muertes por cada 100 mil habitantes.
  • Baja California Sur – 86.2 muertes por cada 100 mil habitantes.
  • Sonora – 83.2 muertes por cada 100 mil habitantes.
  • Por otro lado, Guerrero es el estado con menor incidencia, con 51.1 muertes por cada 100 mil habitantes.

Los tipos de cáncer más frecuentes en Coahuila

Siguiendo la tendencia nacional, los tipos de cáncer más comunes en Coahuila son:

1. Cáncer de mama

  • Es el tumor maligno más frecuente en mujeres.
  • Representa la principal causa de muerte por cáncer en este grupo.
  • La tasa de mortalidad por este padecimiento ha ido en aumento en los últimos años.

2. Cáncer de próstata

  • Es el tipo de cáncer más común en hombres.
  • Su detección temprana es clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

3. Cáncer de colon

  • Es el tipo de cáncer más frecuente en niños.
  • Su incidencia ha ido en aumento, lo que subraya la importancia de la prevención y detección temprana.

Otros tipos de cáncer presentes en el estado incluyen el cáncer de pulmón y el cáncer cervicouterino, los cuales también afectan a un número considerable de personas.

Impacto del cáncer en Coahuila y estrategias de prevención

Los tumores malignos representan un 15% del total de fallecimientos en el estado, lo que subraya la necesidad de fortalecer las acciones de prevención y atención médica. Actualmente, las autoridades de salud implementan diversas estrategias para combatir el cáncer en la entidad:

  • Programas de prevención y detección temprana.
  • Campañas de concientización sobre la importancia de la autoexploración y los chequeos médicos regulares.
  • Atención especializada en hospitales e instituciones de salud para pacientes con diagnóstico de cáncer.

¿Cómo prevenir el cáncer?

  • Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer, expertos en salud recomiendan:
  • Realizarse chequeos médicos periódicos.
  • Mantener un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada y actividad física regular.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que aumentan el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer.
  • Informarse sobre los síntomas y factores de riesgo para una detección oportuna.

El incremento en la tasa de mortalidad por cáncer en Coahuila refleja la importancia de fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Con una incidencia en aumento y ubicándose como la cuarta causa de muerte en el estado, es fundamental que tanto las autoridades como la sociedad en general tomen conciencia sobre la gravedad de esta enfermedad y la necesidad de adoptar medidas para reducir su impacto en la población.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas