Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila concluye Semana Santa 2025 con saldo blanco, ¿Cómo lo hizo?

Coahuila cierra el período vacacional de Semana Santa 2025 con saldo blanco, un refuerzo a la calidad de seguridad en el estado. 

Operativo de seguridad en Semana Santa resulta efectivo / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva
Operativo de seguridad en Semana Santa resulta efectivo / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

La Semana Santa concluyó sin incidentes en todo el territorio de Coahuila gracias a un robusto operativo de seguridad desplegado por aire y tierra, coordinado por el Gobierno del Estado. 

Más de 10 mil elementos participaron en el dispositivo de seguridad, que permitió garantizar la paz en zonas turísticas, religiosas y recreativas.

Al respecto, el gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que el éxito de este operativo se debe a la aplicación efectiva del Modelo de seguridad del Estado, basado en cuatro pilares: prevención, proximidad, inteligencia y fuerza. 

Despliegue de operativo de seguridad en el estado de Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

Despliegue de operativo de seguridad en el estado de Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Cómo se organizó el operativo de seguridad en Coahuila durante Semana Santa?

Según Jiménez Salinas, la estrategia de seguridad unió esfuerzos entre corporaciones municipales, estatales y fuerzas federales, como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México.

El despliegue incluyó patrullajes terrestres y aéreos en todas las regiones del estado, abarcando brechas, rancherías y carreteras principales.  Un helicóptero se sumó a la vigilancia aérea, mientras más de mil elementos fueron destacados específicamente en las zonas limítrofes entre Coahuila y Nuevo León, consideradas de alta movilidad durante el periodo vacacional.

En los municipios, las Policías Municipales trabajaron en estrecha coordinación con el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), así como con el sistema de emergencias 9-1-1, para responder con rapidez a cualquier eventualidad.

Esta sinergia fue clave para mantener el orden en parques, balnearios, plazas y ríos, donde la afluencia de personas fue constante.

¿Qué papel jugó la Fiscalía General del Estado en el operativo?

La Fiscalía General del Estado de Coahuila se mantuvo activa durante todo el periodo vacacional con personal de guardia en Ministerios Públicos, peritos y elementos de la Agencia de Investigación Criminal. 

Su participación fue fundamental para asegurar que, además de la vigilancia preventiva, se atendieran con prontitud y eficacia los posibles incidentes legales o emergencias de la ciudadanía.

La presencia del personal ministerial formó parte del despliegue integral por un Coahuila Seguro, una iniciativa que busca no solo la contención de delitos, sino también la accesibilidad a la justicia durante todo el año, incluyendo temporadas de alta movilidad.

¿Qué eventos y destinos turísticos se beneficiaron de esta seguridad?

Gracias a esta cobertura, actividades religiosas de gran tradición como el Viacrucis en el Cerro de las Noas en Torreón o la emblemática Procesión del Silencio en Viesca se llevaron a cabo sin contratiempos. 

Asimismo, destinos turísticos populares como los Pueblos Mágicos de Cuatro Ciénegas y Parras de la Fuente recibieron a cientos de visitantes en un ambiente de orden y tranquilidad.

El Gobierno del Estado destacó que garantizar la seguridad en eventos masivos y espacios recreativos es una prioridad, especialmente durante periodos de alta afluencia turística. Esta labor, según el mandatario estatal, refuerza la imagen de Coahuila como un destino seguro y confiable para locales y foráneos.

De esta manera, el saldo blanco es resultado de un compromiso firme con la prevención y la coordinación entre instituciones, el cual se espera replique el blindaje del estado a lo largo del año. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas