Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila entre los estados con menores reportes de casos de VIH

Coahuila se mantiene con una de las incidencias más bajas de México en casos de VIH.

Coahuila entre los estados con menores reportes de casos de VIH. Fotos de Canva.
Coahuila entre los estados con menores reportes de casos de VIH. Fotos de Canva.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. Coahuila se encuentra entre los estados con menor incidencia de VIH en México. De acuerdo con los datos más recientes, en el periodo 2019-2022, la entidad ocupó el lugar 32 en incidencia de VIH, con 2.2 casos nuevos por cada 100 mil habitantes.

En el periodo anterior (2013-2018), se encontraba en el lugar 31 con 2.3 casos nuevos por cada 100 mil habitantes.

¿Cuál es la situación epidemiológica en Coahuila?

Desde 1983 hasta noviembre de 2022, Coahuila ha reportado un total de 3,354 casos confirmados de VIH. De estos, el 83% corresponde a hombres y el 17% a mujeres. Aunque en los últimos años se han intensificado las campañas de prevención y detección, el VIH sigue representando un reto de salud pública.

En Torreón, por ejemplo, en 2024 se registraron 67 casos nuevos hasta diciembre, mientras que en 2022 se observó una disminución en el número de contagios en la región de La Laguna en comparación con el año anterior.

Los grupos de edad más afectados son los jóvenes de 15 a 20 años, con una predominancia en personas de 25 a 35 años en la actualidad. Entre los municipios con mayor número de casos destacan Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras.

Si bien la comunidad LGBT+ ha sido históricamente una de las más afectadas, también se han registrado casos en personas heterosexuales.

¿Cuáles son los estados con mayor incidencia de VIH en México?

Según los datos nacionales, los estados con mayor número de casos de VIH notificados son:

  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Estado de México
  • Jalisco
  • Quintana Roo

Estos estados presentan una alta concentración poblacional y mayor número de diagnósticos debido a campañas de detección más activas.

¿Cuáles son las acciones de prevención y atención en Coahuila?

Para combatir la propagación del VIH, la Secretaría de Salud de Coahuila ha implementado diversas estrategias:

Centros CAPASITS: Coahuila cuenta con Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en municipios clave como Saltillo y Torreón. Estos centros ofrecen:

  • Pruebas de detección del VIH gratuitas, anónimas y confidenciales.
  • Consejería antes y después de la prueba.
  • Tratamiento antirretroviral (TAR) sin costo para quienes lo necesiten.
  • Atención médica, psicológica y de trabajo social.
  • Talleres de adherencia al tratamiento.
  • Se realizan jornadas informativas sobre VIH y otras ITS, con énfasis en el uso del condón y la importancia de la detección temprana.

  • Distribución gratuita de preservativos: Como medida clave para prevenir la transmisión del virus.

  • Profilaxis Preexposición (PrEP): Un medicamento preventivo disponible para personas con alto riesgo de contraer VIH.

  • Pruebas a mujeres embarazadas: Para prevenir la transmisión vertical del VIH al bebé.

  • Coordinación con organizaciones civiles: Se trabaja con diversas asociaciones para ampliar el acceso a pruebas, tratamientos y campañas informativas.

¿Dónde hacerse la prueba del VIH en Coahuila?

Las pruebas gratuitas y confidenciales de VIH están disponibles en los Centros CAPASITS. En Torreón, el CAPASITS se encuentra en Av. Francisco Villa Sur, esquina con bulevar Francisco I. Madero, colonia División del Norte. También se pueden realizar pruebas en centros de salud locales.

El tratamiento antirretroviral (TAR) es fundamental para las personas con VIH, ya que les permite mantener una calidad de vida óptima y alcanzar una carga viral indetectable, lo que significa que no pueden transmitir el virus a otras personas.

Es importante recordar que el VIH no se transmite por contacto casual ni por compartir objetos. La información clara y basada en evidencia es clave para eliminar el estigma y mejorar la calidad de vida de quienes viven con el virus.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas