Coahuila registra 36 casos de tosferina: ¿qué hacer para prevenirla?
El secretario de Salud, Eliud Aguirre, confirmó la cifra de casos de tosferina
SALTILLO, Coahuila.- El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, informó que hasta la fecha se han confirmado 36 casos de tosferina en el estado, con dos defunciones asociadas a la enfermedad.
Aunque la cifra no es alarmante, Aguirre hizo un llamado a la población para que acuda a los centros de salud y hospitales a vacunarse, ya que la prevención sigue siendo clave para evitar complicaciones graves.
Te puede interesar....
¿Qué municipios presentan más casos de tosferina?
Los municipios con mayor número de casos reportados son Torreón (12 casos), Saltillo (9 casos) y Monclova (3 casos). También se han registrado algunos casos en Piedras Negras y Sabinas, aunque en menor cantidad.
El secretario destacó que, en general, los casos no se han propagado de manera alarmante, ya que la distribución es bastante equitativa entre los diferentes municipios.
Te puede interesar....
¿Cómo prevenir la tosferina?
La tosferina, también conocida como tos convulsa, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Afecta principalmente a niños y adultos no vacunados, y se caracteriza por ataques de tos severa que pueden dificultar la respiración. Aunque la vacunación ha reducido significativamente su incidencia, los cambios estacionales pueden favorecer su propagación.
¿Por qué es importante la vacunación?
Eliud Aguirre recalcó que la mejor manera de prevenir la tos ferina es la vacunación. “La vacuna es la mejor medicina. Es muy importante que la gente acuda a los centros de salud o hospitales a vacunarse, ya que la prevención es lo que realmente ayuda a evitar complicaciones”, aseguró el funcionario.
¿Cómo impactan los cambios de clima?
El secretario de Salud explicó que la tosferina suele aumentar durante los cambios de clima, lo que favorece la propagación de enfermedades respiratorias.
Sin embargo, en comparación con el año pasado, los casos han disminuido. A pesar de esto, Aguirre subrayó que la vacunación sigue siendo la medida más efectiva para proteger a la población y evitar brotes mayores.
Te puede interesar....