Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cómo afectará la ola de calor 2025 a Coahuila?

La ola de calor en México llegará a finales de marzo, trayendo sobre Coahuila temperaturas de 40 grados.

Ola de calor. Foto de canva.
Ola de calor. Foto de canva.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila.- La ola de calor de 2025 traerá temperaturas que podrían superar los 40°C en varias regiones de Coahuila, afectando la salud, el medio ambiente y la economía del estado. Ante este panorama, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para mitigar los impactos de este fenómeno climático.

¿Cuáles son las temperaturas según el SMN?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el aumento de temperaturas comenzará el domingo 23 de marzo y se extenderá hasta el jueves 27 de marzo, con posibilidad de prolongarse hasta los meses de abril y mayo.

En el caso de Coahuila, se esperan temperaturas que oscilen entre 30 y 40°C, con las máximas registrándose en municipios como Torreón, Monclova, Saltillo y Piedras Negras. Además, el incremento en la sensación térmica podría provocar golpes de calor y deshidratación en la población.

¿Qué impactos genera la ola de calor en la salud?

Las altas temperaturas pueden representar un riesgo para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Entre los principales problemas de salud relacionados con la ola de calor, destacan:

  • Golpes de calor y deshidratación: La exposición prolongada al sol sin protección puede provocar mareos, fatiga y pérdida excesiva de líquidos.
  • Afecciones respiratorias: El calor extremo puede agravar enfermedades como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Enfermedades transmitidas por vectores: El clima cálido favorece la proliferación de mosquitos y con ello el aumento del riesgo de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Además de los efectos en la salud, la ola de calor traerá consigo problemas ambientales en la región.

  • Sequía: Coahuila es un estado árido y con recursos hídricos limitados. La ola de calor podría intensificar la escasez de agua, afectando el suministro en comunidades y la producción agrícola.
  • Incendios forestales: Las altas temperaturas y la falta de lluvias incrementan el riesgo de incendios en zonas boscosas como la Sierra de Arteaga y la Sierra de Zapalinamé.
  • Consumo energético elevado: Se prevé un aumento en el uso de aire acondicionado y ventiladores, lo que podría generar una mayor demanda de electricidad y posibles cortes de energía.
  • Afectaciones en el sector agrícola y ganadero: La falta de agua impactará la producción de cultivos y el mantenimiento del ganado, lo que podría afectar la economía local.

Recomendaciones para enfrentar la ola de calor

Las autoridades estatales han emitido una serie de medidas para reducir los efectos de las altas temperaturas en la población:

  • Hidratación constante: Beber al menos dos litros de agua al día, evitando el consumo excesivo de bebidas azucaradas o alcohólicas.
  • Evitar la exposición prolongada al sol: Especialmente entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación solar es más intensa.
  • Usar ropa adecuada: Vestir prendas ligeras, de colores claros y de manga larga, además de aplicar protector solar.
  • Cuidar a los grupos vulnerables: Asegurar que niños, adultos mayores y personas enfermas permanezcan en lugares frescos e hidratados.
  • Evitar actividades al aire libre en horarios extremos: Especialmente aquellas que impliquen esfuerzo físico intenso.
  • Prevención de incendios: No arrojar colillas de cigarro en carreteras o áreas verdes y evitar quemar basura en terrenos abiertos.
  • Uso responsable del agua: Reducir el uso de mangueras para lavar autos o banquetas, reutilizar el agua en la medida de lo posible y reportar fugas a las autoridades.

A medida que el cambio climático sigue intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, la prevención y el cuidado del medio ambiente se vuelven acciones esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas