Congreso de Coahuila responde a hechos violentos en Torreón
Congreso de Coahuila responde a hechos violentos en Torreón hace un llamado a la unidad y transparencia.

El Congreso de Coahuila cerró filas en torno a la seguridad pública tras los recientes hechos violentos en Torreón. Legisladores acordaron fortalecer la coordinación institucional y transparentar acciones, en respuesta a la alta percepción de inseguridad registrada en la ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Durante la última sesión ordinaria del Congreso del Estado de Coahuila, los legisladores realizaron un pronunciamiento formal en torno a la seguridad pública, reafirmando su compromiso con la estabilidad y la paz social en el estado, tras los recientes hechos de violencia en el ejido Mieleras, en Torreón.
Te puede interesar....
Como parte de las acciones inmediatas, se acordó invitar al Fiscal General del Estado y al Presidente Municipal de Torreón a participar en la próxima sesión de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso.
El objetivo es transparentar las acciones y fortalecer la coordinación institucional en materia de seguridad, en un contexto donde la percepción ciudadana hacia las corporaciones policiacas en Torreón es crítica.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Torreón registra altos niveles de desconfianza ciudadana hacia sus cuerpos policiales, lo que acentúa la necesidad de reforzar la colaboración, la transparencia y la supervisión de las autoridades.
¿Cómo fue la respuesta de las fuerzas políticas del Congreso de Coahuila?
El acuerdo fue aprobado de manera unánime por todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso. Los diputados destacaron que, más allá de las diferencias partidistas, debe prevalecer el compromiso de mantener a Coahuila como uno de los estados más seguros del país.
En un gesto de responsabilidad institucional, los legisladores hicieron un llamado a sumar esfuerzos para fortalecer el modelo de seguridad coahuilense, el cual ha sido un referente a nivel nacional, pero que requiere ajustes frente a los nuevos retos que enfrenta la región, como la percepción de inseguridad en municipios estratégicos como Torreón.
¿Cuál es la situación actual de Coahuila en materia de seguridad pública?
Actualmente, Coahuila figura entre los tres estados más seguros de México. Además, Saltillo, su capital, se mantiene como la ciudad capital más segura del país, mientras que la frontera norte del estado es reconocida como una de las más seguras.
Este logro, subrayaron los diputados, es resultado de una estrategia basada en:
- la colaboración interinstitucional
- la participación ciudadana
- la supervisión constante
Sin embargo, reconocieron la importancia de no bajar la guardia y atender de manera prioritaria las zonas donde la percepción ciudadana muestra signos de deterioro.
Te puede interesar....
¿Qué objetivos busca el Congreso con este pronunciamiento?
El Congreso de Coahuila reafirmó que este pronunciamiento busca fortalecer la confianza ciudadana y no generar polarización política. Se subrayó la importancia de abrir canales de comunicación, ofrecer supervisión y acompañamiento permanente desde el Poder Legislativo para seguir garantizando el bienestar de las familias y consolidar a Coahuila como referente nacional en materia de seguridad.