Nueve años buscando a Johan Gael: una familia atrapada en la burocracia
Desde 2015, los padres de Johan Gael han enfrentado obstáculos y falta de respuestas tras su desaparición en Nuevo León.
SALTILLO, Coahuila.- Johan Gael tenía solo cuatro años cuando desapareció el 4 de octubre de 2015 en Galeana, Nuevo León. Ese día, viajaba con su madre y su padre rumbo a casa cuando fueron interceptados.
En cuestión de segundos, Johan fue sustraído del vehículo frente a sus padres, quienes, desesperados, intentaron evitarlo. Desde entonces, no han vuelto a verlo.
“Nuestro hijo nos lo robaron ese día. Desapareció en un abrir y cerrar de ojos”, relata Miguel Ángel, su padre.
Miguel Angel - Padre de Johan Gael
A pesar de que las autoridades tomaron el caso, la cercanía con Coahuila hizo que se involucraran ambas entidades, lo que ha complicado la investigación. Las versiones oficiales han sido contradictorias: mientras que en un inicio se manejó la hipótesis de un accidente en la sierra, la familia sostiene que fue un secuestro.
“Nos dijeron que nunca había pasado algo así en la zona, pero sabemos que no fue un accidente”, afirma Yahaira, la madre de Johan.
Yahaira - Madre de Johan Gael
Desde entonces, la lucha de la familia ha sido constante, pero llena de obstáculos burocráticos. Han pasado nueve años y la investigación sigue estancada.
“Cada cambio de gobierno significa volver a empezar. No sabemos quién lleva el caso ahora, insistimos en obtener información, pero nadie nos responde”, denuncia Miguel Ángel.
-
Búsqueda sin descanso, pero sin apoyo
Ante la falta de avances oficiales, la familia de Johan ha impulsado su propia búsqueda.
Han impreso y distribuido volantes en diversas partes del país, difundido su caso en redes sociales y, con apoyo de especialistas en Estados Unidos, lograron obtener una proyección de edad de Johan, quien hoy tendría 13 años.
“No hemos dejado de buscarlo. No hemos parado de imprimir su foto ni de compartirla en redes. Lo único que queremos es encontrarlo”, asegura Yahaira.
-
A pesar del tiempo, el dolor no se ha ido. Sin embargo, los padres de Johan mantienen la esperanza de que su hijo aún esté con vida y que, algún día, pueda reconocerlos.
“Johan, si llegas a ver tu foto en redes sociales y sientes que algo no encaja en tu vida, no dudes en buscarnos. Aquí estamos tus padres, llevamos nueve años sin rendirnos”, expresan con firmeza.
-
¿Cuál es el panorama de las desapariciones en Coahuila?
De acuerdo a cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas, actualmente en Coahuila hay más de 3 mil personas que no han sido encontradas.
Para hacer frente a esta crisis, se han implementado mecanismos como la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila (CBECZ) y el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), instituciones que buscan coordinar esfuerzos entre autoridades, colectivos y familias. Sin embargo, las familias de víctimas aseguran que los procesos siguen siendo lentos e insuficientes.
Te puede interesar....
Recientemente, el gobernador Manolo Jiménez Salinas firmó un acuerdo para la creación de un Programa Integral para Mejorar la Calidad de Vida de las Familias de Personas Desaparecidas, que busca sistematizar acciones de búsqueda y ofrecer apoyo social a los afectados.
15 años de lucha: la resistencia de los colectivos
El colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) ha trabajado incansablemente durante 15 años para exigir respuestas. Las familias de víctimas han denunciado la impunidad y la ineficacia del sistema, que no solo no encuentra a sus seres queridos, sino que les impide acceder a la verdad.
“El Estado sigue sin garantizar justicia y reparación”, afirman los colectivos, que insisten en que se deben tomar medidas más contundentes para frenar las desapariciones y localizar a quienes han sido arrebatados de sus hogares.
Te puede interesar....