Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuál es la importancia del aguacate criollo de Coahuila?

Coahuila, el gigante mundial del aguacate y su diversidad fenotípica para México y el mundo. 

Aguacate criollo en Coahuila / Foto: Archivo POSTA MX | Oziel Reyes  | Canva
Aguacate criollo en Coahuila / Foto: Archivo POSTA MX | Oziel Reyes | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

SALTILLO, Coahuila. - México se mantiene como el principal productor y exportador de aguacate a nivel mundial, con una producción de más de 2.5 millones de toneladas en 2021, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. 

En Parras, Coahuila, se conservan diversos árboles de aguacate criollo, tanto en traspatios como en estado silvestre, con frutos clasificados en dos tipos: de piel negra y de piel verde. Este aguacate se consume con cáscara y destaca por su alto contenido de grasa, aunque rara vez se comercializa fuera de la región.

¿Cuáles son los beneficios del aguacate criollo de Coahuila?

El aguacate no solo es un fruto delicioso, sino que también aporta diversos beneficios a la salud:

  • Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a su concentración de vitaminas y minerales, fortalece las defensas del organismo.
  • Favorece la salud cardiovascular: Su alto nivel de potasio contribuye a la regulación de la presión arterial.
  • Reduce la inflamación: Su consumo puede aliviar el dolor en las articulaciones.

¿Cómo impacta la exportación de aguacate en la economía mexicana?

La industria del aguacate es una fuente clave de empleo y desarrollo económico en México. Un ejemplo de ello es la empresa Avomex, ubicada en Sabinas, Coahuila, la cual exporta alrededor de 40 mil toneladas de guacamole a Estados Unidos, posicionándose como la mayor productora en su rubro. 

Su operación emplea a aproximadamente 2 mil trabajadores, lo que contribuye significativamente a la economía local y nacional.

¿Cuál es la importancia histórica y cultural del aguacate en México?

El aguacate es más que un alimento: es un elemento fundamental de la tradición culinaria mexicana. Su nombre proviene del náhuatl "ahuacatl", que significa "testículo del árbol".

Su historia se remonta a más de 10 mil años, con una diversificación que ha dado lugar a variedades como Hass, Fuerte, Bacon, Rincón, Zutano y los criollos de raza mexicana.

Al igual que el maíz y el chile, el aguacate ha estado presente en rituales, costumbres y creencias desde la época prehispánica, convirtiéndose en un ingrediente imprescindible en la gastronomía. Hoy en día, su uso trasciende la alimentación, pues también se emplea en productos de belleza y bienestar.

Ya sea en la cocina, como botana o en tratamientos naturales, el aguacate sigue siendo uno de los grandes tesoros de México para el mundo y Coahuila ha tenido un lugar fundamental para hacer de aguacate un icono a nivel internacional. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas