Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuáles son los cactus más emblemáticos de Coahuila? 

La riqueza de los cactus en Coahuila continúa enalteciendo el ecoturismo de la región, once los guardianes del desierto mexicano.

Conoce los guardianes del desierto, los cactus más emblemáticos de Coahuila / Foto: Canva
Conoce los guardianes del desierto, los cactus más emblemáticos de Coahuila / Foto: Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

El estado de Coahuila destaca a nivel nacional por su asombrosa diversidad de cactáceas, albergando alrededor de 23 géneros y más de 160 especies. 

Esta vasta variedad representa aproximadamente el 10 % del total nacional, consolidándolo como uno de los territorios más privilegiados para esta familia botánica en México.

Entre sus múltiples desiertos y serranías, Coahuila resguarda especies únicas que, además de embellecer el paisaje, son fundamentales para los ecosistemas áridos de la región.

¿Cuáles son los cactus más emblemáticos y endémicos de Coahuila?

En las tierras coahuilenses florecen cactus de gran relevancia, algunos exclusivos de la región:

  • Cylindropuntia anteojoensis: conocida como la choya del anteojo, originaria de Cuatro Ciénegas, actualmente catalogada como vulnerable debido a la pérdida de hábitat.
  • Coryphantha pseudoechinus: denominada biznaga partida de falsas espinas, prospera en suelos calcáreos del desierto coahuilense.
  • Coryphantha neglecta: la biznaga partida de la muralla, también presente en zonas de Nuevo León.
  • Coryphantha poselgeriana y Coryphantha werdermannii: ambas biznagas emblemáticas, forman parte de la biodiversidad del noreste mexicano.
  • Hamatocactus hamatacanthus: conocida como biznaga ganchuda, se distribuye ampliamente en el Desierto Chihuahuense, del cual Coahuila es un núcleo vital.

Estas especies no solo representan el esplendor natural del estado, sino que también son parte esencial de su identidad ambiental.

¿Qué amenazas enfrentan las cactáceas de Coahuila?

A pesar de su resiliencia natural, las cactáceas de Coahuila enfrentan serias amenazas:

  • Saqueo ilegal: La extracción clandestina de ejemplares para su venta o colección particular ha puesto en riesgo a varias especies.
  • Pérdida de hábitat: El crecimiento urbano y  de actividades agrícolas han reducido sus zonas naturales.
  • Crecimiento lento: Plantas como la biznaga burro, empleada en la elaboración de dulces tradicionales, requieren hasta 200 años para alcanzar su madurez, lo que las hace sumamente vulnerables a la sobreexplotación.

Actualmente, se estima que al menos 15 especies en la región están consideradas en peligro de extinción.

¿Qué acciones se realizan en Coahuila para conservar los cactus?

Frente a estos desafíos, instituciones como el Museo del Desierto (MUDE) en Saltillo juegan un papel clave en la conservación:

  • Su Jardín Botánico de Cactáceas alberga más de 450 especies, ofreciendo un espacio dedicado tanto a la educación ambiental como a la preservación de la flora desértica.
  • Se impulsan programas de sensibilización sobre la importancia de las cactáceas para los ecosistemas y su fragilidad frente a las actividades humanas.

Estas acciones buscan no solo proteger a las especies actuales, sino también fomentar una cultura de respeto y admiración por el desierto mexicano.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas