Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuánto tiempo se hace de Torreón al Puente de Ojuela en Mapimí?

Descubre el tiempo de traslado y los atractivos del histórico Puente de Ojuela en Mapimí, Durango.

El Puente de Ojuela en Mapimí es un destino llamativo para los coahuilenses. (Fotografía: Canva)
El Puente de Ojuela en Mapimí es un destino llamativo para los coahuilenses. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

TORREÓN, Coahuila.- Este fin de semana largo, con motivo del puente por el natalicio de Benito Juárez, que se adelantará al 17 de marzo, es la oportunidad ideal para visitar el Puente de Ojuela, ubicado en el municipio de Mapimí, Durango.

Es uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de la región. Con una historia que data de 1899, esta maravilla de la ingeniería fue construida por Industrias Peñoles para transportar mineral y hoy en día es un destino popular para los amantes del ecoturismo y la historia.

¿Cuál es la distancia y el tiempo de traslado desde Torreón?

Para quienes se preguntan cuánto tiempo toma llegar desde Torreón al Puente de Ojuela, el recorrido es de aproximadamente 1 hora y 26 minutos, cubriendo una distancia de 78.4 kilómetros a través de la Carretera Torreón - Jiménez/México 49D y la vía Bermejillo-Mapimí/México 30.

¿Qué atractivos ofrece el Puente de Ojuela?

Al llegar, los visitantes pueden disfrutar de:

  • Una tirolesa de 33 metros de distancia y 120 metros de altura.
  • Un recorrido guiado por la mina de Ojuela.
  • La impresionante vista desde el puente colgante de 315 metros de largo, suspendido sobre un abismo de casi 100 metros de profundidad.
  • Paseo ecoturístico El Pueblito, el Teleférico, el Túnel de Minería y el Paseo del Viejo Oeste.

Además, el costo de entrada es de 120 pesos para adultos y 60 pesos para niños, con la opción de disfrutar de la tirolesa por 250 pesos. Los residentes de Mapimí pueden acceder a una promoción de 2x1.


¿Cuál es la historia del Puente de Ojuela?

Construido bajo la dirección del ingeniero Wilhelm Hildenbrand, este puente fue en su momento el tercer puente colgante más largo del mundo, capaz de soportar una carga de más de seis toneladas. En 1992, fue restaurado para reemplazar sus torres de madera por estructuras de hierro, lo que permitió que siga en pie hasta hoy.

El horario de visita es de 9:00 am a 5:00 pm, de lunes a domingo, y los boletos solo se pueden adquirir en la taquilla del paseo.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas