Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Estos son los dinosaurios de Coahuila que protagonizan nueva colección de la Casa de Moneda

3 de las 6 especies de dinosaurios, fueron descubiertos en Coahuila y destacan en la colección 2025 de Casa de la Moneda.

Colección de monedas de dinosaurios. Foto de Casa de Moneda.
Colección de monedas de dinosaurios. Foto de Casa de Moneda.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

El pasado 25 de abril de 2025, en el marco del aniversario 490 de la Casa de Moneda de México, se presentó una colección inédita de medallas conmemorativas que rinde homenaje a la biodiversidad extinta de nuestro país.

El evento tuvo lugar en el Museo del Instituto de Geología de la UNAM y reunió a paleontólogos, artistas y numismáticos que trabajaron en conjunto para plasmar científicamente a seis especies de dinosaurios exclusivas de México.

Esta colección no solo busca reconocer la riqueza fósil de México, sino también acercar el conocimiento paleontológico a un público más amplio, destacando el valor científico y cultural de estas especies extintas.

¿Qué dinosaurios de Coahuila aparecen en esta colección?

Entre las seis especies seleccionadas, tres son coahuilenses, reconociendo a Coahuila como uno de los estados más ricos en hallazgos paleontológicos en el país:

  • Coahuilaceratops magnacuerna: Un ceratópsido con grandes cuernos, descubierto en Coahuila, que destaca por su impresionante tamaño y estructura craneal.
  • Latirhinus uitstlani: Un hadrosaurio (dinosaurio de "pico de pato") encontrado en territorio coahuilense.
  • Tlatolophus galorum: Conocido por su cresta distintiva, también fue hallado en la región de Coahuila.

Estas especies se suman a otras tres representadas en la colección: el Labocania anomala, el Huehuecanauhtlus tiquichensis y el Tototlmimus packardensis, descubiertos en Sonora, Michoacán y Baja California.

Cada medalla presenta:

  • En el reverso, una ilustración autorizada del dinosaurio, el periodo geológico en que vivió, su nombre científico y el estado de su hallazgo.
  • En el anverso, un mapa de México durante el Cretácico tardío, la huella de un dinosaurio herbívoro y los esquemas de los cráneos de las seis especies.

¿Dónde se pueden adquirir las medallas conmemorativas?

La Casa de Moneda informó que las medallas estarán disponibles para su compra:

  • En sus tiendas de la Ciudad de México.
  • En la planta de producción en San Luis Potosí.
  • A través de su plataforma de venta en línea, facilitando el acceso a coleccionistas y público interesado en la paleontología.

¿Qué importancia tiene esta colección para la paleontología mexicana?

Durante la presentación, el director del Instituto de Geología de la UNAM, Ricardo Barragán Manzo, subrayó que este esfuerzo visibiliza la riqueza fósil de México y la importancia de la paleontología como ciencia.

Por su parte, Marcial Luján, director general de la Casa de Moneda de México, señaló que el proyecto tiene un fuerte componente educativo y de identidad nacional, destacando a los dinosaurios como símbolos de nuestro patrimonio natural.

Con esta colección, Coahuila se posiciona como uno de los principales territorios paleontológicos de México, siendo reconocido por su historia y riqueza científica.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas