Helicóptero con brigadistas se desploma en sierra de Arteaga, Coahuila
Un helicóptero que trabajaba en el combate del incendio en La Roja, en Arteaga, se desplomó la mañana de este martes.

Cuerpos de rescate en la región sureste de Coahuila, se han movilizado de urgencia hasta el cañón de La Roja, en el municipio de Arteaga, debido al desplome de un helicóptero que realizaba maniobras de descarga de agua, para sofocar el incendio en esta zona.
Hasta el momento se ha confirmado que tres personas fueron trasladadas a Saltillo para ser atendidas por lesiones menores, resultando uno con esguince en el cuello, otro con lesión en el cuello y uno más con herida en la pierna, todos masculinos.
¿Quiénes viajaban en el helicóptero?
Los tripulantes involucrados en el accidente eran 7 brigadistas que viajaban al Cañón La Roja, con el objetivo de apoyar en las labores de control del incendio, además de Josué Rodríguez, piloto encargado, dando un total de 8 tripulantes, de los cuales solo 3 resultaron con lesiones menores, identificándose como:
- Josué Rodríguez Cárdenas (Piloto)
- José Reyna Gaona
- Héctor Armando Zapata Ramos
- Raudel Zapata Ramos
- José de Jesús Gutiérrez
- Juan Daniel Gutiérrez Torres
- Juan Manuel Ledezma González
- Héctor Iván Orzúa Saucedo
- Christian Alejandro Martínez Castillo
Te puede interesar....
¿Qué pasó después de la caída del helicóptero?
Los brigadistas fueron atendidos en el lugar por los servicios municipales que arribaron a la escena y posteriormente las autoridades responsables ordenaron el traslado de los elementos a un hospital privado en Saltillo.
Esto, con el fin de realizar las valoraciones pertinentes a los elementos, finalmente, se determinó, que sus lesiones eran leves, por lo que se les dio el alta.
¿Cuales fueron los daños ocasionados por el accidente?
Cabe a destacar que, no se reportó ningún lesionado de gravedad derivado de este accidente; sin embargo, la aeronave marca Bell, modelo 212, matrícula XB-SNA, de la cual la empresa propietaria es Heliservicios Internacionales S.A. de C.V., recibió daños de pérdida total.
Así, el percance en la sierra de Arteaga resultó con daños netamente materiales; sin embargo, ahora la pregunta recae en el cómo fue posible que los equipos que emplean los agentes de Protección Civil se encuentren en tales condiciones.
Te puede interesar....