Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Impulsan la cultura en Coahuila con talleres comunitarios, ¿de que va el proyecto?

Talleres de proyectos culturales en Coahuila impulsarán la identidad y el desarrollo comunitario. 

Talleres comunitarios para fomentar la cultura en Coahuila / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva
Talleres comunitarios para fomentar la cultura en Coahuila / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

SALTILLO, Coahuila. - Con el propósito de fortalecer la identidad y el desarrollo comunitario, el Gobierno del Estado de Coahuila, en colaboración con la Secretaría de Cultura estatal y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha lanzado una serie de Talleres de Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios

Estos cursos están dirigidos a todas aquellas personas interesadas en participar en la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025.

Las capacitaciones se llevarán a cabo en diversas localidades de Coahuila, con sesiones programadas en Saltillo, Matamoros, San Pedro, Monclova, Torreón, Sabinas y Piedras Negras. Durante estos encuentros, los asistentes recibirán orientación especializada para estructurar proyectos enfocados en la preservación, difusión y fortalecimiento de las expresiones culturales de sus comunidades.

Anuncio de actividades culturales en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

Anuncio de actividades culturales en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Cuándo y dónde se realizarán los talleres?

Los talleres estarán a cargo de especialistas en el área y se impartirán en diferentes sedes a lo largo del estado.

En Saltillo, la capacitación tendrá lugar en la Casa del Artesano los días 3, 4 y 5 de abril, mientras que en Matamoros se realizará en la Infoteca Lic. Armando Fuentes Aguirre en las mismas fechas. 

San Pedro albergará los talleres del 7 al 9 de abril en la Casa de la Cultura, y Monclova los recibirá del 10 al 12 de abril en el Museo Coahuila y Texas.

Por su parte, Torreón será sede del evento del 10 al 12 de abril en el Centro Cultural y Deportivo La Jabonera, Sabinas los tendrá del 28 al 30 de abril en la Casa de la Cultura.

Finalmente, Piedras Negras cerrará la jornada los días 2 y 3 de mayo en su respectiva Casa de la Cultura.

¿Qué aspectos abarca un proyecto cultural comunitario?

Los proyectos podrán abordar una amplia variedad de expresiones culturales, entre ellas:

  • Artes de la representación.
  • Oficios y artesanías tradicionales.
  • Conocimientos sobre la naturaleza y el universo.
  • Cultura de paz.
  • Literatura y comunicación en lenguas nacionales.
  • Patrimonio alimentario.
  • Planificación lingüística comunitaria.
  • Prácticas sociales, rituales y festividades.
  • Otras manifestaciones del patrimonio cultural vivo.


El objetivo principal de estos proyectos es documentar, promover y preservar las prácticas culturales, locales y regionales, además de fortalecer el tejido social en las comunidades.

¿Cómo participar y qué requisitos se necesitan?

Para asistir a los talleres, los interesados deberán presentar un borrador de su propuesta de proyecto, lo que facilitará el aprendizaje práctico durante las sesiones.

Si existen dudas sobre la elegibilidad de algún proyecto, los participantes pueden comunicarse para recibir asesoría en la Casa del Artesano de la Secretaría de Cultura de Coahuila en Saltillo, o llamar al teléfono 844-481-9944 en horario de 9:00 a 16:00 horas.

Con estos talleres, el Gobierno de Coahuila y la Secretaría de Cultura buscan impulsar la creatividad y el compromiso social a través de proyectos que refuercen la identidad cultural y generen un impacto positivo en las comunidades del estado.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas