IMSS Coahuila anuncia mastógrafos móviles con consultas gratis en abril
IMSS Coahuila fortalecen la salud de la mujer ofreciendo estudios de mama sin cita en abril.

SALTILLO, Coahuila. - Durante todo el mes de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila estará realizando estudios de mastografía sin costo alguno para mujeres derechohabientes mayores de 40 años, a través de unidades móviles que recorrerán diferentes regiones del estado.
Este servicio busca fomentar la detección oportuna del cáncer de mama y enfermedades mamarias, sin necesidad de agendar cita previa.
¿Cómo funciona el programa de mastógrafos móviles del IMSS?
El IMSS ha puesto en marcha un programa de salud preventiva que lleva estudios de mastografía directamente a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales de diversas zonas del estado. Las beneficiarias no necesitan hacer cita, pero pueden acercarse previamente a su clínica para conocer los requisitos específicos, como presentar su carnet y CURP.
El doctor David Obando Izquierdo, coordinador de Salud Pública del IMSS, explicó que estas jornadas forman parte del compromiso por la detección temprana del cáncer de mama, una de las enfermedades más comunes y peligrosas entre las mujeres mexicanas.
Te puede interesar....
¿En qué fechas y lugares estarán los mastógrafos disponibles?
Las unidades móviles estarán disponibles en hospitales y clínicas de las regiones Laguna, Centro, Carbonífera, Norte y Sureste. Algunos de los puntos clave y fechas son:
- Piedras Negras (UMF No. 79): 7, 14, 23 y 30 de abril
- Ciudad Acuña (UMF No. 81 y 87): 8, 9, 15, 16, 24 y 25 de abril
- Monclova (HGZ No. 7): 10, 22 y 28 de abril
- Torreón (UMF No. 66, 80, 93 y HGZ No. 16, 18): 9, 10, 11, 14, 15, 22, 23, 24, 29 y 30 de abril
- San Pedro (HGSZ No. 21): 7 de abril
- Matamoros (UMF No. 83): 8 de abril
- Parras (HGSZ No. 20): 21 de abril
- Ramos Arizpe (UMF No. 88 y 3): 25 y 28 de abril
- Frontera y Castaños (UMF No. 85 y 8): 21, 11 y 29 de abril
Este servicio itinerante representa una oportunidad valiosa para las mujeres coahuilenses, especialmente aquellas que no pueden desplazarse con facilidad a hospitales especializados.
¿Quiénes pueden acceder al estudio y qué beneficios tiene?
El estudio está dirigido a mujeres derechohabientes del IMSS mayores de 40 años, aunque no se descarta la atención a pacientes con antecedentes familiares o síntomas visibles. Además de detectar cáncer de mama, la mastografía puede ayudar a identificar quistes, fibroadenomas y otras alteraciones mamarias que requieren atención médica oportuna.
Este tipo de diagnósticos salvan vidas cuando se realizan a tiempo, por eso el IMSS recomienda que las mujeres se realicen este estudio cada dos años o según las indicaciones de su médico.
Recomendaciones finales del IMSS Coahuila
- No se requiere cita previa, pero se sugiere acudir temprano y con documentación oficial.
- Llevar ropa cómoda, preferentemente de dos piezas, para facilitar el procedimiento.
- Evitar el uso de desodorante, crema o talco el día del estudio, ya que pueden interferir en la imagen.
Con este esfuerzo, el IMSS Coahuila reafirma su compromiso con la prevención y el bienestar de las mujeres, promoviendo el acceso a servicios médicos de calidad de forma directa y gratuita.
Te puede interesar....