Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Migrantes en Coahuila abandonan albergues, prevén cierre definitivo

Aunque fueron creados para apoyar a connacionales deportados, los refugios están quedando vacíos ante la negativa de los migrantes de permanecer.

En Coahuila, hace aproximadamente tres semanas, arribó un grupo de 600 personas a través de Piedras Negras, pero la mayoría decidió no permanecer en los albergues./ Foto: FB Secretaría de las Mujeres de Coahuila
En Coahuila, hace aproximadamente tres semanas, arribó un grupo de 600 personas a través de Piedras Negras, pero la mayoría decidió no permanecer en los albergues./ Foto: FB Secretaría de las Mujeres de Coahuila

Publicado el

Por: Soledad Galván

La baja afluencia de migrantes en los albergues de Coahuila ha llevado a considerar el cierre de algunos de estos espacios, según informó José Luis Manzo, coordinador de Atención Humanitaria en la Casa del Migrante Saltillo.

Aunque fueron creados para apoyar a conacionales deportados, los refugios están quedando vacíos ante la negativa de los migrantes de permanecer en ellos.

¿Por qué los migrantes en Coahuila están dejando los albergues?

El principal motivo por el que los migrantes abandonan los albergues es su firme deseo de regresar a Estados Unidos. Muchos de ellos llevan viviendo entre 10 y 30 años en ese país, tienen familia allá y cuentan con redes sociales muy limitadas o inexistentes en México.

Prefieren correr riesgos y buscar nuevas rutas antes que quedarse en los refugios establecidos.

¿Qué situación enfrentan los albergues para migrantes en Coahuila?

Los albergues creados en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, forman parte de un programa federal que ofrece documentos oficiales y cartas de repatriación. Sin embargo, la infraestructura creada no ha tenido el éxito esperado.

Las inversiones realizadas en estos centros pudieron haberse destinado a otros programas sociales, apuntó Manzo.

En Coahuila, hace aproximadamente tres semanas, arribó un grupo de 600 personas a través de Piedras Negras, pero la mayoría decidió no permanecer en los albergues.

¿Cuántos migrantes deportados ha recibido Coahuila en 2025?

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Coahuila ha sido punto de recepción del 4.2% de los migrantes mexicanos deportados en el primer bimestre de 2025, lo que equivale a 988 personas.

En comparación, estados como Tamaulipas, Sonora y Baja California han registrado cifras mucho mayores.

Piedras Negras y Ciudad Acuña son los puntos oficiales de recepción en Coahuila, aunque la mayoría de los migrantes proviene de otros estados de la república.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas