Registran tolvanera en Torreón: riesgos en carretera
Una intensa tolvanera afectó la visibilidad en el Ejido Ana, Torreón, el 27 de abril.
El pasado domingo 27 de abril de 2025, se registró una intensa tolvanera en el municipio de Torreón, específicamente en el Fraccionamiento Paseo Áurea, sobre la antigua carretera a San Pedro, en la zona conocida como Ejido Ana.
El fenómeno redujo considerablemente la visibilidad para los conductores, aumentando los riesgos de accidentes en la vialidad.
De acuerdo con las autoridades locales, la tolvanera pudo estar relacionada con la entrada del frente frío número 40, que generó condiciones propicias para estos eventos meteorológicos en la región.
Te puede interesar....
¿Por qué se forman tolvaneras en Torreón?
Las tolvaneras en la Comarca Lagunera son fenómenos recurrentes y tienen diversas causas combinadas:
- Clima árido y semiárido: El suelo seco y suelto favorece que el viento levante polvo y partículas.
- Vientos fuertes: Asociados a frentes fríos o sistemas de baja presión.
- Topografía plana: La falta de barreras naturales facilita el desplazamiento de grandes masas de polvo.
- Actividad humana: Agricultura, deforestación y urbanización han dejado amplias zonas de terreno expuesto.
- Cuerpos de agua secos: El lecho seco de ríos y lagunas antiguas proporciona material fino susceptible de ser arrastrado por el viento.
Estos factores convierten a Torreón en una de las zonas más propensas a tolvaneras dentro del estado de Coahuila.
¿En qué temporada son más frecuentes las tolvaneras en Torreón?
Aunque las tolvaneras pueden registrarse en cualquier época del año, son más comunes durante la primavera y principios de verano, principalmente de marzo a junio. Esto se debe a:
- Incremento de temperaturas: Mayor evaporación y suelo más seco.
- Transición estacional: Mayor frecuencia de frentes fríos y corrientes de aire intenso.
- Menor cobertura vegetal: Después del invierno, los suelos están menos protegidos.
Durante estos meses, las tolvaneras pueden afectar la calidad del aire y representar un riesgo para personas con problemas respiratorios, además de reducir drásticamente la visibilidad en carreteras y zonas urbanas.
Te puede interesar....
¿Qué medidas se deben tomar ante una tolvanera?
Las autoridades recomiendan a la población:
- Evitar salir de casa si no es necesario.
- Manejar con extrema precaución y, si la visibilidad es muy baja, detenerse en un lugar seguro.
- Proteger ojos, nariz y boca del polvo.
- Mantener cerradas puertas y ventanas para evitar la entrada de partículas.
La protección personal y la conducción segura son fundamentales para minimizar los riesgos durante estos fenómenos naturales en Torreón.