Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Stellantis frena operaciones en México, ¿cómo afecta a Coahuila?

Esta decisión se debe a los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Trump a la importación de vehículos, impactando en su rentabilidad.

Coahuila es uno de los principales productores de vehículos en México, y la suspensión de operaciones de Stellantis podría impactar en la economía local. /Foto: Canva
Coahuila es uno de los principales productores de vehículos en México, y la suspensión de operaciones de Stellantis podría impactar en la economía local. /Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- Stellantis, uno de los fabricantes de automóviles más importantes a nivel mundial, anunció la suspensión temporal de sus operaciones en Saltillo, Coahuila.

Esta decisión se debe a los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos a la importación de vehículos, lo que afecta directamente la rentabilidad de la empresa en el mercado estadounidense.

¿Cuáles serán los efectos en la industria automotriz de Coahuila?

Coahuila es uno de los principales productores de vehículos en México, y la suspensión de operaciones de Stellantis podría impactar en la economía local. 

En el caso de la planta de Derramadero, este desde el lunes se mantiene en paro técnico, sin ninguna afectación en el salario de empleados. Del mismo modo, se han suspendido un turno de producción. Sin embargo, el ensamble en su planta de Ramos Arizpe se mantiene con actividades normales. 

La compañía ensambla modelos clave como la RAM 2500 en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, y la Jeep Compass en Toluca, Estado de México. La interrupción de la producción podría afectar a proveedores, distribuidores y miles de trabajadores en la región.

¿Cómo afectan los aranceles del 25% a Stellantis?

Los nuevos aranceles, implementados por la administración de Donald Trump, incrementan considerablemente los costos de exportación para las automotrices que fabrican en México. Antes de la medida, la tasa arancelaria básica para la importación de automóviles era del 2.5%.

Sin embargo, con la nueva tarifa, Stellantis y otras compañías deben evaluar la viabilidad de mantener su producción en México o trasladarla a otras regiones con menores costos de exportación.

¿Cuántos empleados se verán afectados?

La suspensión de operaciones no solo afecta a la planta en Saltillo, sino también a diversas instalaciones de Stellantis en Norteamérica.

En total, la empresa anunció el despido temporal de 900 empleados en cinco plantas de Estados Unidos, además de la pausa en la producción en su planta de ensamblaje en Windsor, Canadá. Esta situación podría escalar si la empresa decide hacer recortes permanentes en su personal.

¿Qué dicen las autoridades y sindicatos sobre la suspensión?

El presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, criticó la decisión de Stellantis, acusando a la empresa de "jugar con la vida de los trabajadores" y afirmando que los despidos son innecesarios.

Mientras tanto, la Casa Blanca ha evitado hacer comentarios directos sobre el impacto laboral de los aranceles, limitándose a reiterar su postura de fortalecer la industria automotriz estadounidense.

Stellantis indicó que sigue evaluando el impacto a mediano y largo plazo de los aranceles en sus operaciones. La empresa podría reanudar la producción en el futuro si se logran acuerdos comerciales que reduzcan los costos de exportación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas