3 poblados por los que pasa La Sauceda, uno de los 3 ríos más importantes del Valle del Guadiana
3 de los tantos poblados de Canatlán y Durango que ven correr el río La Sauceda en su territorio

DURANGO, Durango.- El río La Sauceda es uno de los más importantes de Durango, al ser considerado el nacimiento del río San Pedro - Mezquital, que se forma de varios afluentes en su camino hacia el Pacífico.
Este río forma parte de la región hidrológica número 11, del país, denominada Presidio - San Pedro, comprendida mayormente entre los estados de Durango y Nayarit.
Te puede interesar....
Estos son 3 de los principales poblados por donde pasa el río La Sauceda
Si bien es un río junto al cual se han ido formando varios asentamientos con el paso de los siglos, estos 3 poblados son algunos de los más importantes por los que pasa.
- El Presidio, Canatlán, Dgo.
- La Sauceda, Canatlán, Dgo.
- Labor de Guadalupe, Durango, Dgo.
El Presidio es el primer poblado, en Canatlán Durango, por el que pasa este río tras ser liberadas sus aguas desde la presa Caboraca. En esta zona puedes llegar caminando al río o estacionarte cerca, para pasar un día de campo.
Se localiza a las afueras de la cabecera municipal de Canatlán y cuenta en su territorio con el panteón más antiguo de este municipio.
¿Qué hay para hacer en el poblado La Sauceda?
Se trata de un pequeño poblado de aproximadamente 730 habitantes, ocupando el lugar 13 en los poblados con más habitantes en el municipio de Canatlán.
En este sitio puedes conocer la ex Hacienda de la Sauceda, una construcción colonial eregida por la orden Jesuíta en el siglo XVII que, al igual que muchas otras haciendas de Durango, forma parte del Camino Real de Tierra Adentro.
Hacia el fondo de la calle principal se localiza el cauce sel río La Sauceda.
A poco más de 1 kilómetro por la carretera principal, se puede llegar al Cerro del Garbanzo, famoso por sus escaleras construidas desde las faldas del cerro hasta la parte más alta, donde se encuentra una estatua gigante de Cristo.
Algunos de los lugareños aseguraban que este cerro es un volcán inactivo y que a sus espaldas, detrás de la gigante estatua, existía un hueco que exhalaba aire caliente.
Te puede interesar....
¿Por qué es relevante el paso del río La Sauceda por el poblado Labor de Guadalupe?
Los españoles, en sus primeras expediciones por estas tierras, llegaron siguiendo precisamente el río que encontraron en Nombre de Dios y que hoy sabemos es alimentado en gran parte por el río La Sauceda.
Por esta razón, muchos de los trazos del Camino Real de Tierra Adentro son paralelos al trayecto de los ríos, pues precisaban de la cercanía al agua para sus actividades diarias.
Dicho lo anterior, la ex Hacienda de La Labor de Guadalupe fue otra de las construcciones que se levantaron durante la Colonia y forman parte del Camino Real o Ruta de la Plata.
Es, además, un punto histórico en muchos sentidos, pues durante la Revolución Mexicana fue tomada y, finalmente, fueron dividas sus tierras en parcelas para los trabajadores de las mismas.
Formando asó los poblados de Colonia Hidalgo, Labor de Guadalupe y San José del Molino, donde actualmente puedes visitar varios puntos de interés, además de las inmediaciones del río La Sauceda.
Si lo anterior no fuera razón suficiente para visitar estos parajes escondidos junto al río, también es un excelente lugar para observar aves migratorias y visitar su pequeño balneario de aguas termales.
Te puede interesar....