Adoptar en Durango: Lo que necesitas saber para darle un hogar a un niño
Hay una lista de espera de más de 60 personas aguardando su momento de adoptar en Durango
DURANGO, Durango.- Para tener la fortuna de adoptar un niño en Durango, es muy importante tomar en cuenta varios requisitos que se deben cumplir para acceder a esta oportunidad.
Y es que son aproximadamente 60 las personas que se encuentran aún en lista de espera, buscando la oportunidad de tener en sus casas a un nuevo miembro de la familia.
Te puede interesar....
¿Qué requisitos se necesitan para adoptar en Durango?
Para adoptar a un niño o niña en Durango es importante estar seguro; por ello se realiza una serie de requerimientos específicos:
- Tener una entrevista inicial.
- Llenar solicitud proporcionada por la Institución.
- Entregar exposición de motivos.
- Tener más de 25 años cumplidos y ser menor de 60 años de edad.
- Presentar actas de nacimiento originales de los solicitantes y del (la,los,las) hijo (a,s,as) que ya tengan, así como las que acreditan su estado civil.
- Certificado de buena salud expedido por institución oficial (IMSS, ISSSTE, Sector Salud).
- Certificado de infertilidad de la pareja, en caso de existir.
- Estudios socioeconómicos en el domicilio de los solicitantes, y psicológico, practicados por la propia Institución.
- Identificación oficial con fotografía de cada uno de los solicitantes.
- Certificados académicos o cualquier documento que acredite el grado de estudios de los solicitantes.
- Fotografías de cada cónyuge, tamaño credencial, y cinco fotografías postal como mínimo de la casa-habitación.
- Dos cartas de recomendación.
- Comprobante de domicilio.
- Constancia de trabajo, especificando puesto, antigüedad y sueldo, así como cualquier documento que acredite la solvencia económica de los solicitantes.
- Carta de no antecedentes penales expedida por el Tribunal de Justicia en el Estado.
- Que el o los solicitantes, acudan a las entrevistas programadas de común acuerdo con la solicitud.
- Todos los documentos anteriormente señalados deberán estar vigentes.
- En caso de que la solicitud de adopción sea aceptada por el Consejo Técnico de Adopciones, los solicitantes deberán asistir al Curso-Taller para Padres Adoptantes.
- Autorización expresa de que el Consejo Técnico dé seguimiento del proceso de adaptación del menor dado en adopción.
El trámite es realizar la solicitud ante la Procuraduría de Niñas y Niños, después llevar la solicitud y reunir ciertos requisitos que tienen que llevar. Es formar un expediente, son sometidas a valoración de psicología, valoración socioeconómica y de ello se les otorga constancia de adaptabilidad. Y ya de ello procede ponerles algún niño, niña o adolescente para que pueda ser susceptible de la adopción”.
Yadira Domínguez - Procuradora del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes del DIF.
¿Cuántos niños han sido adoptados en este 2025?
En este año que recién comienza, casi al terminar el mes de marzo suman 37 infantes adoptados. Es importante tomar en cuenta que el año pasado, para el mes de mayo se tenían conv¿cretadas cerca de 27 adopciones de niñas y niños.
“Actualmente, tenemos 37 niños que hemos entregado en adopción, tenemos una lista de 60 personas en espera, estamos esperando los acuerdos de no reintegración”, señaló la Procuradora.
Te puede interesar....
¿Por qué siguen adoptando más bebés o niños que adolescentes?
Uno de los problemas a los que se enfrenta el DIF Estatal es, principalmente, que la mayoría de las personas busca a niños pequeños para adoptar, dejando a los más grandes sin la posibilidad de una familia.
“Sí, efectivamente, la mayoría de las personas tratan de buscar niños de 0 a 5 años, pero nosotros estamos haciendo una campaña para concientizar que todos los niños tienen derecho a una familia. Hay niños que están esperando una familia, que los volteen a ver”, finalizó.
Te puede interesar....