Alacrán de Durango: ¿Cuántas crías puede tener?
Esta puede ser la cantidad de crías que puede tener un alacrán de Durango.

El alacrán de Durango es bastante popular a nivel nacional, ya que incluso identifican a este arácnido como un símbolo de identidad duranguense , además de ser conocida como la "Tierra de los alacranes".
Además de la identidad que representa el alacrán de Durango, durante los tiempos de la fundación de la ciudad este arácnido representaba muerte y temor para la ciudadanía ya que en aquel tiempo no existía ningún antídoto para combatir la picadura de alacrán, por lo que era una muerte segura el sufrir una de estas picaduras.
¿Qué especie es el alacrán de Durango?
El alacrán de Durango o también conocido como el escorpión de corteza mexicano, pertenece a la especie Centruroides Suffusus , la cual es una de las más venenosas en el país debido a la toxina que está genera.
Por este motivo, el alacrán de Durango esta considerado como una especie de importancia médica para la salud pública, sin embargo, no es la especie más venenosa de México, ese título le pertenece al alacrán de Nayarit.
Te puede interesar....
¿Cuántas crías puede tener un alacrán de Durango?
El Centruroides Suffusus, tiene características similares a los alacranes y escorpiones dentro del país, como lo es el tema de cuanto pueden llegar a vivir, siendo un tiempo estimado de vida de entre 6 hasta 15 años.
En el caso de la reproducción, el alacrán de Durango, una vez alcanzada la madurez para reproducirse, puede tener hasta 35 crías, mismas que pueden durar de 7 a 30 días sobre la madre hasta que realizan la primera muda de su corteza.
Te puede interesar....
¿Cuándo alcanza la madurez sexual un alacrán?
La madurez sexual de un alacrán se da cuando este alcanza su etapa adulta, misma que se da cuando el arácnido alcanza las seis mudas de corteza desde su nacimiento, con esto se indica el inicio de su etapa adulta.
El tiempo aproximado que puede tardar un alacrán en alcanzar su etapa de adultez, es de entre 6 meses hasta un año completo, en lo que realizan las mudas correspondientes de su corteza para entrar en la etapa adulta.
Te puede interesar....