Autopista Durango - Torreón: estos son los 3 tramos que la conforman y la longitud de cada uno
La Autopista Durango - Torreón es una importante vía de comunicación terrestre.

Si durante el próximo periodo vacacional planeas viajar al vecino estado de Coahuila y por vez primera manejarás por la autopista Durango-Torreón es importante que conozcas esta vía de comunicación terrestre y prepares el dinero para pagar las casetas.
La autopista ofrece un recorrido total de 263 kilómetros, divididos en tres tramos principales para un viaje de tres horas, según informa la Compañía Contratista Nacional (Coconal) en su sitio web.

La autopista Durango-Torreón es administrada por Coconal. Foto: Captura Google Maps.
¿Cuáles son los tramos de la autopista Durango-Torreón?
La autopista Durango- Coahuila es administrada por Coconal y sus tres tramos son: Durango-Yerbanís, Torreón-Cuencamé- Yerbanís y el Libramiento Norte Laguna.
El primer tramo comienza en la glorieta Francisco Villa, en el entronque 5 de mayo, en la ciudad de Durango. Tiene una longitud total de 105.3 kilómetros con 4 carriles. Concluye en el entronque de la Carretera Estatal No. 316, que comunica Yerbanís con Peñón Blanco.
Este tramo cuenta con dos casetas principales, Durango y Yerbanís. En el trayecto encontrarás tres paraderos, pero no hay estaciones de servicio, así que antes de comenzar el viaje es necesario cargar combustible.
Tramo Torreón- Cuencamé-Yerbanís, ideal para cargar combustible
El tramo Torreón-Cuencamé- Yerbanís abarca 117 kilómetros y tiene cuatro carriles, dos por sentido y cuenta con cuatro paraderos, además de dos estaciones de servicio.
El tramo comienza en el entronque Carretera Estatal No. 316 que comunica Yerbanís con Peñón Blanco. Cuenta con dos casetas principales: Cuencamé y León Guzmán, además de cuatro casetas auxiliares que, sirven a su vez, de salidas o entradas. Atraviesa parte del estado de Durango y Coahuila.
Concluye en el entronque Carretera Federal 49 que comunica Gómez Palacio con Chihuahua.

La autopista Durango-Torreón se compone de tres tramos principales. Foto: Captura Google Maps.
Libramiento Norte, une zona metropolitana
El Libramiento Norte de la Laguna une una importante región comercial, como lo es la zona metropolitana de la Laguna, en donde confluyen los estados de Durango y Coahuila.
Comienza en el kilómetro 9+280 de la carretera Federal Gómez Palacio-Ciudad Juárez y termina en el km 37+076 de la autopista Torreón-Saltillo, Coahuila.
Este tramo tiene una longitud de 40.7 kilómetros de autopista de dos carriles y forma parte del eje carretero 40D.