Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Cuál es el nuevo servicio GRATUITO que ofrece el Hospital del Niño 460 para los recién nacidos?

A partir de este 5 de abril hay un nuevo servicio GRATUITO en el Hospital del Niño 460

El Hospital del Niño 460 ofrecerá un nuevo beneficio. Foto: RRSS Juan Esteban Aguilar.
El Hospital del Niño 460 ofrecerá un nuevo beneficio. Foto: RRSS Juan Esteban Aguilar.

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

Durango, Durango .- Hace apenas algunos días las autoridades estatales y municipales inauguraron el nuevo Hospital Municipal del Niño 460, el cual se estima beneficiará a más de 60 mil personas con sus servicios.

El nuevo Hospital Municipal del Niño se encuentra en la colonia Isabel Almanza y ofrece más de 20 especialidades y subespecialidades médicas. A partir de este 5 de abril, se incorporará un nuevo beneficio enfocado a los bebés recién nacidos.

imagen-cuerpo

El nuevo Hospital Municipal del Niño ofrece diferentes especialidades. Foto: Juan Esteban Aguilar. 

¿Qué nuevo servicio ofrece el Hospital Municipal del Niño 460?

Juan Esteban Aguilar, director de Salud Pública del Gobierno Municipal, informó que a partir de este 5 de abril se realizará de forma gratuita el tamiz visual neonatal en el Hospital Municipal del Niño 460.

Dicho beneficio será posible gracias a un convenio de colaboración con el Colegio de Licenciados Optometristas y de Terapia Visual del Estado.

Dicho estudio es clave para detectar problemas visuales en los primeros días de vida de los bebés y así garantizar un desarrollo sano de su salud visual, manifiesta el servidor público.

¿Cuándo se firmó el convenio de colaboración con el Colegio de Optometristas?

En diciembre del año pasado, el entonces presidente municipal José Antonio Ochoa Rodríguez encabezó la firma de convenio con el Colegio de Optometristas de Durango, con el objetivo de ofrecer el tamiz neonatal oftalmológico gratuito en el nuevo Hospital del Niño.

En el evento Jaime Solís, presidente del colegio, resaltó la importancia de brindar una atención oportuna a los bebés en sus primeras semanas de vida, detectando a tiempo cualquier problema de salud visual.

imagen-cuerpo

El año pasado el Gobierno municipal firmó el convenio con el Colegio de Optometristas. Foto: Gobierno Municipal. 

¿En qué consiste el tamiz visual neonatal?

El Instituto Nacional de Peritonatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, indica que el tamizaje visual u oftalmológico consiste en una exploración para detectar alteraciones en las estructuras oculares, tales como:

  • Párpados
  •  Córnea
  • Cristalino

Asimismo, se evalúa el reflejo de la pupila y se revisa la retina. Esta prueba debe llevarse a cabo al mes de vida.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas