Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Domingo de Ramos: la historia de Don Jaime, más de 50 años elaborando ramos para esta celebración

Desde los 8 años Don Jaime elabora estás artesanías para este Domingo de Ramos.

Don Jaime tiene más de 50 años elaborando ramos para la celebración de Domingo de Ramos. Foto: Jesús Carrillo.
Don Jaime tiene más de 50 años elaborando ramos para la celebración de Domingo de Ramos. Foto: Jesús Carrillo.

Publicado el

Por: Jesús Carrillo

Como cada año, decenas de familias, se reúnen en la Catedral Basílica Menor, para celebrar el ya conocido y tradicional Domingo de Ramos, una fecha muy importante para los feligreses y también para Don Jaime.

Para este campesino oriundo de Puebla, esta fecha es muy significativa, no solamente para lo que representa en cuestión de religión, sino también en el ingreso que da a su economía. 

¿Cómo comenzó Don Jaime elaborando sus ramilletes para este Domingo de Ramos?

Don Jaime comenzó desde muy pequeño, específicamente desde los 8 años, elaborando ramos para esta temporada, ya que su papá se dedicaba a este oficio.

Año con año viaja hasta Durango con todo su material de palma, para realizar sus ramos para esta fecha tan importante, la cual representa un ingreso sustancioso para su familia. 

Don Jaime se prepara para este Domingo de Ramos

Al ser una fecha importante y significativa no solamente en el ámbito religioso, sino también en el económico para Don Jaime, con días de anticipación se prepara elaborando más de un millar de Ramos de diferentes estilos.

Él y su esposa, al llegar de Puebla, inmediatamente empiezan a trabajar en el material, el cual tiene que estar fresco para su proceso de elaboración, mismo que no le toma mucho tiempo hacer, gracias a sus años de experiencia. 

imagen-cuerpo

¿Cómo se realizan los ramilletes para este Domingo de Ramos?

El proceso de elaboración de los ramos es complejo, por mucho que se vea sencillo, ya que para empezar se necesita de una materia prima que es de difícil es extracción, pues la palma que utilizan para estos ramos no se consigue tan fácil.


Una vez que se consigue el material principal, la palma, esta debe de estar fresca y verde para poder manipularla fácilmente y así elaborar los ramos con distintas formas, las cuales van desde los más sencillos con un valor de 5 pesos, hasta los más caros con un valor de 70 pesos.

Al terminar la venta de todos los ramos, Don Jaime y su esposa emprenden su viaje de regreso a Puebla, donde los esperan sus hijos, quiénes también se dedican a la elaboración de los ramilletes.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas