El Pueblo Mágico de Durango que, por sus tradiciones, es ideal para visitar en Semana Santa
Este Pueblo Mágico de Durango es ideal para vivir las tradiciones de la Semana Santa

DURANGO, Durango.- Existen dos términos turísticos que se han acuñado recientemente y que están despertando interés en las nuevas generaciones: El turismo rural y el turismo religioso.
En este Pueblo Mágico de Durango puedes aprovechar para realizar ambos; especialmente en esta Semana Santa 2025 puedes llegar hasta ahí y conocer mucho sobre la llegada de la religión Católica al norte del país.
Te puede interesar....
¿Cuál es el Pueblo Mágico de Durango que, por sus tradiciones, es ideal para visitar en Semana Santa?
Como su propio nombre lo dice, se trata del Pueblo Mágico de Nombre de Dios, en el cual se encuentran 4 de los templos más antiguos de Durango y el más antiguo del norte de México.
La Villa de Nombre de Dios habría sido inicialmente el asentamiento elegido para ser la capital de la provincia de la Nueva Vizcaya, dado su abastecimiento de agua. No obstante, se supo de los yacimientos minerales en el Valle del Guadiana y la capital se fundó finalmente en la ciudad de Durango.
Esta Semana Santa, además de vivir las tradiciones de la temporada en sus templos y calles, también podrás visitar el nuevo Museo de Objetos y Arte Religioso que resguarda la Cofradía de Jesús Nazareno, Nombre de Dios Durango. a un costado del Templo de Jesús.
¿Cuáles son las tradiciones de Semana Santa que se pueden vivir en este Pueblo Mágico de Durango?
Durante la conmemoración de la Semana Santa puedes vivir las tradiciones características de esta época como lo son:
- Misa de ramos
- Visita a los 7 templos o altares
- Viacrucis viviente
- Procesión del silencio
- Quema de Judas
- Domingo de Pascua o de resurrección
Te puede interesar....
¿Qué templos hay en Nombre de Dios para visitar en Semana Santa?
Los templos que podrás visitar durante esta Semana Santa en Nombre de Dios son:
- Parroquia de San Pedro Apóstol: Situada frente a la plaza principal, la construcción actual data del siglo XIX, aunque la parroquia original fue edificada a finales del siglo XVI en el mismo lugar.
- Templo de Jesús Nazareno: Ubicado en el antiguo barrio de indios, inicialmente se levantó una ermita que, a finales del siglo XVIII, fue reemplazada por el edificio actual.
- Ex Convento de San Francisco: Aunque en ruinas, este convento es testimonio de la riqueza arquitectónica y religiosa de la región.
- Templo de San Jerónimo: Se localiza en la comunidad de Los Berros, en el municipio de Nombre de Dios y se dice que fue construida en el lugar exacto donde se ofició la primera misa del norte del país. Junto a su fachada se encuentra todavía el viejo ahuehuete que dio sombra durante dicha eucaristía y las posteriores.
Te puede interesar....