Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Harán algo por la contaminación del río Tunal? Esto dice la Comisión de Agua del Estado

El río Tunal enfrenta una grave contaminación por la descarga de aguas residuales.

El río Tunal es un sitio turístico y de alta importancia ecológica. Foto: Alejandro Ávila.
El río Tunal es un sitio turístico y de alta importancia ecológica. Foto: Alejandro Ávila.

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

Durango, Durango. - Los altos índices de contaminación que se registran en el Río Tunal han despertado la preocupación entre la sociedad duranguense, pues además de su importancia ecológica, es un espacio de esparcimiento para muchas familias.

De acuerdo a la autoridad estatal, existe un proyecto para rescatar esta importante vertiente y se espera que en breve se dé una solución definitiva a la problemática que data de varios años atrás.

imagen-cuerpo

El río Tunal presenta altos índices de contaminación. Foto: Alejandro Ávila. 

¿Harán algo por la contaminación del río Tunal?

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Delgado Gallegos, explicó que el principal problema del río Tunal son las descargas de aguas residuales sin tratamiento, provenientes de los poblados que se encuentran cercanos al mencionado afluente.

Al respecto, Yadira Narváez Salas, directora de la Comisión del Agua en el estado, puntualiza que, en efecto, la materia fecal es el principal alimento de lirio, el cual demanda una gran cantidad de oxígeno e impide que otras especies puedan sobrevivir, por eso se observan peces muertos.

La servidora pública señala que el río Tunal es de competencia federal, no obstante, el Gobierno del Estado tiene el proyecto de un gran colector que capte las aguas residuales de los siguientes poblados:

  • El Pueblito
  • El Durazno
  • El Nayar
  • El Conejo
  • La Ferrería

Dicho colector estaría interconectado con la Planta de Tratamiento Sur, con lo cual solucionaría de manera definitiva este problema de contaminación.

Roberto Delgado Gallegos, delegado de la Conagua. Video: Alejandro Ávila.

Sequía agudiza la contaminación en el río Tunal

La contaminación del río Tunal se ha agudizado debido a la falta de lluvias, pues durante dos años continuos,  el 2023 y 2024, fueron muy escasas.

Las precipitaciones pluviales ayudaban a que el agua del río se “limpiara”, explica Narváez Salas, pero ahora hay estancamiento de los residuos.

A lo largo de los años, diferentes gobiernos municipales y estatales han construido infraestructura para que los poblados cercanos al río Tunal no lo utilicen como descarga de aguas residuales, sin embargo, la contaminación persiste.

Yadira Narváez puntualiza que el poblado de La Ferrería es el que más contamina, pues a pesar de que cuenta con una planta de tratamiento no la utilizan adecuadamente o bien, se roban las piezas con cierta regularidad y queda fuera de servicio.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas