La presa de Durango a la que le dieron el nombre de alguien que NUNCA existió
Esta presa de Durango tiene un nombre compuesto que no refiere a ningún personaje ilustre.

Cada una de las presas de Durango tienen su nombre oficial, por lo regular llevan nombres de personajes históricos o de ex presidentes de México, pero también llevan el nombre de cómo son conocidas.
Sin embargo, hay una presa de Durango, cuyo nombre no pertenece a ningún personaje ilustre o es conocida, pues su nombre es complementario, y que está relacionado a hechos históricos.
La presa de Durango a la que le dieron el nombre de alguien que NUNCA existió
La presa de Durango a la que le dieron el nombre de alguien que no existió, es la Santiago Bayacora, pues este nombre no pertenece a un ex presidente, santo, o personaje ilustre de Durango.
Según los pobladores, trata de un nombre compuesto, Santiago por el apóstol, y Bayacora por la tribu indígena de Los Coras que proviene de la población mexica que habito la zona por muchos años.
Comunidad que rodea a la presa Santiago Bayacora tiene historia
Santiago Bayacora es una comunidad rural ubicada en el municipio de Durango, tiene una rica historia marcada por su participación en eventos significativos del país.
Te puede interesar....
Durante la Revolución Mexicana y las guerras cristeras, los habitantes de Santiago Bayacora, incluidos los pueblos indígenas tepehuanes, lucharon por la defensa de su territorio y derechos agrarios.
Estas luchas resultaron en el reconocimiento del derecho al reparto y uso de tierras para la comunidad.
¿En dónde se ubica la presa Santiago Bayacora que tiene un nombre compuesto?
La Presa Santiago Bayacora es un embalse ubicado en el municipio de Durango, México, sobre el río Las Tinajas. Inaugurada en 1988, esta presa tiene una altura de 62 metros y una longitud de 715 metros.
Te puede interesar....
La capacidad de almacenamiento de la Presa Santiago Bayacora es de aproximadamente 128.77 millones de metros cúbicos, abarcando una superficie de 640 hectáreas y extendiéndose a lo largo de 8 kilómetros de la Sierra Madre Occidental.