Pegan plagas al bosque de Durango; de este tamaño es el problema
El bosque de Durango padece la falta de lluvias.

La falta de precipitaciones pluviales en el estado de Durango no solo incide en un mayor riesgo de incendios forestales, sino también debilita a los árboles del bosque haciéndolos susceptibles a plagas.
La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNYMA) del Gobierno estatal informa que se ha registrado un brote importante de insectos descortezadores en una parte de la zona Sierra de la entidad y por lo tanto, ha emprendido una serie de acciones para evitar su propagación y controlar la situación.
Te puede interesar....

La falta de lluvias afecta al bosque de Durango. Foto: Citlalli Zoé Sánchez
¿De qué tamaño es el problema de las plagas en el bosque de Durango?
Claudia Hernández Espino, titular de la SRNYMA, informa que se tiene un registro de 9 mil hectáreas de bosque con presencia de insectos descortezadores, el 60 por ciento de esta superficie corresponde al municipio de San Dimas.
La funcionaria estatal señaló que en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) brindaron capacitación a los dueños del bosque para que apliquen el tratamiento adecuado en el combate y control de esta plaga forestal.
Además, colocan trampas con feromonas que atraen a los insectos, lo cual permite realizar un monitoreo de la población y así, tomar las medidas pertinentes.
¿Qué son los insectos descortezadores que afectan el bosque de Durango?
Los insectos descortezadores son pequeños escarabajos que habitan debajo de la corteza del árbol y se alimentan del tejido que conduce los nutrientes.
De acuerdo a la información proporcionada por la Conafor, los insectos descortezadores son una plaga de importancia nacional. Son el segundo agente, después de los incendios forestales, de mayor disturbio en bosques de clima templado en México por la magnitud de superficie afectada y cantidad de arbolado dañado, indica la dependencia federal.
Te puede interesar....

Insectos descortezadores afectan el bosque. Foto: Conafor
Bosque de Durango, en riesgo por los insectos descortezadores
De acuerdo a la alerta temprana y evaluación de riesgo para insectos descortezadores en marzo de 2025, emitida por la Conafor, en donde analiza diferentes factores, Durango tiene un nivel de riesgo muy alto para esta plaga.
En los años 2011 y 2012, derivado de una prolongada sequía en el estado, en importantes extensiones de bosques los árboles se debilitaron y sucumbieron al ataque de plagas y enfermedades. Esta situación implicó pérdidas millonarias para los productores forestales y la intervención del Gobierno Federal para controlar la problemática.
Te puede interesar....