¿Por qué no construirán más puentes peatonales en Durango? Esto explican las autoridades
Los puentes peatonales son estructuras poco utilizadas por las personas.

Durango, Durango. - Muchos son los cuestionamientos sobre la funcionalidad de los puentes peatonales que existen en la ciudad capital, además de la poca cultura que existe entre la población para usarlos.
En su mayoría, los puentes peatonales son infraestructuras antiguas, de hace más de dos décadas, por lo tanto, son incómodos para ciertos sectores de la sociedad, como los adultos mayores o mujeres embarazadas. Por otro lado, son inaccesibles para las personas con discapacidad.

La mayor parte de los puentes peatonales son estructuras antiguas. Foto: Captura Google Maps.
¿Por qué no construirán más puentes peatonales en Durango?
Norma Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, señala que, de acuerdo a las tendencias del urbanismo, los puentes peatonales son obsoletos, pues ahora la premisa es garantizar la accesibilidad universal.
Por tal razón, no se considera la instalación de nuevos puentes y se optará por habilitar pasos peatonales mediante bordos elevados que estén al mismo nivel de las banquetas. De esta forma, todos los peatones o gente con alguna discapacidad, podrán desplazarse con mayor facilidad. “La gente debe poder caminar al nivel de piso”, explica.
Cabe mencionar que la regidora Guadalupe de la Parra, de Movimiento Ciudadano (MC), ha expresado en más de una ocasión su desacuerdo con la existencia de puentes peatonales, pues no cumplen con su objetivo.

Pocas personas utilizan los puentes peatonales. Foto: Captura Google Maps.
Puentes peatonales, el negocio de la publicidad
La mayoría de los puentes peatonales pertenecen a particulares, quienes en su momento crearon derechos por la instalación y aprovechamiento con fines publicitarios desde hace más de 20 años, indica Miramontes Ayala. Por lo tanto, no se considera su retiro.
La autoridad municipal solo regula la estructura y vigila que se encuentre en buenas condiciones, dice la directora de Desarrollo Urbano.
De esta manera, está permitido que los puentes sean utilizados como espacios publicitarios, lo cual en ocasiones es motivo de queja por parte de los usuarios, al considerar que se convierten en espacios inseguros cuando quedan cubiertos por las enormes lonas.
Casetas telefónicas, asunto pendiente
Al ser cuestionada por las casetas telefónicas que se encuentran en la ciudad, algunas de ellas inservibles, y que obstaculizan el libre tránsito de las personas por algunas banquetas de la ciudad, manifestó que es un tema jurídico, y por eso no se pueden retirar.
Informó que son dos empresas las que mantienen las casetas, quienes poseen la concesión federal, por lo tanto, la remoción de las casetas es un proceso legal complejo.