¿Quiénes combaten los incendios en el bosque de Durango?
El bosque de Durango enfrenta una intensa temporada de incendios.

El combate de incendios forestales es considerado un trabajo de alto riesgo, por lo tanto, no cualquier persona debe intervenir, pues arriesga su vida.
En estos momentos, el bosque de Durango enfrenta una intensa temporada de incendios forestales, por lo que un gran equipo de personas enfrentan las llamas para salvaguardar los recursos naturales de la entidad.
Te puede interesar....
¿Quiénes combaten los incendios forestales?
De acuerdo a la Ley General de Desarrollo Sustentable, en su artículo 119, la autoridad municipal debe atender el combate inicial de incendios forestales; en el caso de que éstos superen su capacidad operativa de respuesta, debe acudir a la instancia estatal. Si ésta resultase insuficiente, se procederá a informar a la Conafor.
Los propietarios y poseedores de los terrenos forestales, preferentemente forestales y sus colindantes, asimismo deben realizar actividades de ataque inicial de los incendios, según establece el artículo 120 de la citada legislación. Por eso, al interior de los ejidos y comunidades, así como en pequeñas propiedades, es común que cuenten con sus propias brigadas.
En algunos incendios forestales participan elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Protección Civil e incluso, elementos de cuerpos de seguridad o voluntarios, sin embargo, este personal también ha recibido capacitación sobre el combate del fuego en la zona boscosa o bien, es coordinado por personal profesional en el área.
Te puede interesar....
¿Cuántos combatientes de incendios forestales profesionales hay en Durango?
Existen combatientes de incendios forestales quienes se dedican de manera profesional a esta tarea y por lo tanto, están en constante capacitación para atender los siniestros y cuentan con el equipo para hacer frente a las llamas que consumen la vegetación.
En el Gobierno federal, los combatientes son parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), pero a nivel estatal, la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNYMA) también tiene brigadas rurales que atienden los siniestros.
En Durango, en la delegación de la Conafor, se encuentran 120 combatientes oficiales de incendios forestales, quienes laboran en brigadas de 12 elementos, por eso se les llama “brigadistas”.
En el caso de la SRNYMA, para la presente temporada cuenta con 13 brigadas rurales estatales integradas por personal que es oriundo de las zonas en donde trabajan, por lo que les permite tener un empleo temporal. Además, hay otras siete brigadas rurales con recursos de la Conafor.
¿Qué herramientas utilizan en el combate de incendios forestales?
Según explica la Conafor, los combatientes de incendios forestales utilizan diversas herramientas para hacer su trabajo, entre las que se encuentran las manuales, las especializadas, así como equipo menor especializado.
- Herramientas manuales: azadón, machete, pala, bieldo, talacho rastrillo.
- Herramientas especializadas: pulaski, mc leod, pala forestal, hacha doble filo.
- Equipo menor especializado: motosierra, motobombas, antorcha de goteo, mochila aspersora.
En incendios relevantes, se puede utilizar helicópteros y vehículos terrestres, además de equipo y maquinaria pesada.
Te puede interesar....