Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Senderismo en Durango: rutas sencillas para principiantes

¿Quieres empezar a practicar senderismo en Durango? aquí algunas rutas con mínimo grado de dificulta para iniciar

¿Quieres practicar senderismo en Durango? Algunas rutas para ir empezando | Foto: Imagen ilustrativa, Canva.
¿Quieres practicar senderismo en Durango? Algunas rutas para ir empezando | Foto: Imagen ilustrativa, Canva.

Publicado el

Por: Lorena Ríos

Entonces, has decidido empezar a practicar el senderismo, pero no sabes por dónde iniciar y buscas algunas rutas fáciles para principiantes.

Aquí algunas rutas de senderismo en Durango con un grado mínimo de dificultad, así como algunas recomendaciones para esta práctica deportiva en la naturaleza.


Rutas fáciles para empezar a practicar senderismo en Durango

De acuerdo con alltrails.com, en Durango existen varias rutas de senderismo señalizadas, con un grado mínimo de dificultad, con las que puedes ir empezando a practicar esta actividad deportiva.

De acuerdo con la calificación de los usuarios, así como la cantidad de senderistas que califican las rutas o dejan una reseña o fotografías, éste es el Top 10 de rutas fáciles en la mencionada aplicación.

  1. Pista del Parque Guadiana. 1.4 kilómetros. 22 minutos. La pista que se encuentra al rededor de las instalaciones de la Alberca Olímpica del parque.
  2. Parque Natural Mexiquillo. 4 kilómetros. 1 hora, 5 minutos. El recorrido hacia el Jardín de Piedras en este Parque Natural.
  3. Parque Sahuatoba. 3.4 kilómetros. 45 minutos. Un recorrido desde el acceso de dicho parque, en el bulevar Guadiana.
  4. Parque Guadiana. 2.3 kilómetros. 30 minutos. Recorrido corto por el parque más grande de Durango.
  5. Cerro de los Remedios. 2.4 kilómetros. 45 minutos. Incluye subir las escaleras del cerro.
  6. Lago Sahuatoba. 5.1 kilómetros. 1 hora, 14 minutos. Circuito para caminar, trotar y correr en el parque Sahuatoba de Durango, al rededor del lago.
  7. Santiago Papasquiaro. Circuito. 6.8 kilómetros. 1 hora, 31 minutos. saliendo desde el jardín de la Parroquia de Santiago Apóstol.
  8. Estribaciones del Tunal. 4.3 kilómetros. 1 hora, 19 minutos. Por una ladera de la Presa Guadalupe Victoria.
  9. Ruta de Monterrey. 4 kilómetros. 60 minutos. En Villa Juárez, Lerdo.
  10. Parque La Pirámide. 5 kilómetros. 1 hora 36 minutos.


¿Qué debo usar para empezar a practicar Senderismo en Durango?

Lo más importante es que lleves calzado adecuado y ropa cómoda. Lo ideal no siempre son los tenis, o no cualquier tipo de tenis; procura asesorarte con especialistas en calzado, para elegir el ideal para esta actividad, especificamente para ti que vas empezando.

Procura portar siempre tu teléfono celular, por cualquier imprevisto. Lleva una identificación que incluya un contacto de emergencias.

No olvides llevar agua contigo para hidratarte durante el camino, así como usar protección contra el sol: bloqueador solar, gorra, manga larga, etcétera.


Algunas recomendaciones para la práctica de senderismo en Durango

Conforme vayas avanzando en tus recorridos, irás perfeccionando tus métodos, tus propias rutas, equipamiento y, probablemente, buscando cada vez mayor dificultad en los senderos. Preferentemente realiza esta actividad en compañía.

Existen clubes y agencias de turismo de aventura que organizan salidas y rutas de senderismo en diferentes sitios; puedes ponerte en contacto con ellos si deseas integrarte a estos recorridos.

Puedes instalar una aplicación en tu celular como AllTrails, que contiene varias rutas, recomendaciones, mapas, fotos, alertas de desvío, funciones sin internet, entre otras.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas