¿Te picó un alacrán de Durango? Este es el protocolo médico en el centro antialacránico
Conoce el proceso médico que se lleva a cabo en el centro antíalacránico, tras sufrir una picadura de alacrán de Durango.

Los alacranes de Durango, son bastante populares dentro del país, incluso reconociéndolo como un símbolo de identidad del estado duranguense , gracias a que este arácnido abunda en la entidad.
El alacrán era tan peligroso en el Durango antiguo, que sufrir una picadura de este animal ponzoñoso era prácticamente una sentencia de muerte, más que nada porque no existía un antídoto qué pudiera contrarrestar en efecto del veneno.
¿Qué proceso se debe seguir después de ser picado por un alacrán en el centro antíalacránico?
Después de tener un evento de Intoxicación por Picadura de Alacrán (IPPA), lo primero que se debe de hacer es acudir a un centro de salud para ser atendido lo más pronto posible y evitar complicaciones a raíz de la toxina del alacrán.
Una vez en que se está bajo observación médica, será el especialista en la salud quien dictamina cuál es el procedimiento a seguir según la sintomatología presentada en el paciente, pudiendo administrar el antídoto antíalacránico o darlo de alta en caso de no presentarse complicaciones.
Te puede interesar....
¿Cuál es la especie del alacrán de Durango?
El alacrán de Durango, es conocido también como el Escorpión de corteza mexicano, sin embargo, su especie es conocida como Centruroides Suffusus, que a pesar de su fama no es el alacrán más venenoso del territorio mexicano.
Cabe mencionar que aunque no sea el alacrán más ponzoñoso del país, si es una especie de importancia médica para la salud pública, por lo que en caso de ser picado, tu vida podría correr peligro en caso de no ser atendido.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los síntomas de la picadura de un alacrán?
La picadura de un alacrán tarda dentro de 5 a 15 minutos en comenzar su efecto, ya que es en este lapso cuando la toxina comienza a producir síntomas en su víctima.
Los síntomas en una persona que fue picada por un alacrán son los siguientes:
- Dolor intenso
- Hinchazón, hormigueo y enrojecimiento (zona de la picadura).
- Salivación
- Sed intensa
- Sensación de cabellos en la garganta
- Dificultad al respirar
- Sudoración
- Fiebre
- Taquicardia
- Temblores
- En casos podrían presentarse complicaciones que deriven en la muerte
Te puede interesar....